Deberías desactivar las actualizaciones de Windows 10 / 11 muy fácilmente, aunque no es lo conveniente

La principal razón de todo ello es que estas actualizaciones que os comentamos y que llegan de forma periódica a las versiones con soporte de Windows, en ocasiones provocan considerables fallos. Pero en la mayoría de las ocasiones, más tarde o más temprano, tendremos que instalarlas. Estos elementos software que nos envía la propia Microsoft se encargan de mejorar el sistema, añadir nuevas funciones y parchear las últimas vulnerabilidades.

De ahí que su llegada es casi obligatoria, aunque la propia empresa nos da la oportunidad de desactivarlas temporalmente. Sin embargo, esto es algo que no os recomendaríamos utilizar de manera habitual. Con todo y con ello en estas líneas os vamos a mostrar cómo desactivar esas actualizaciones tanto en Windows 10 como en Windows 11.

-No permitas que Windows 10 se actualice solo

Para empezar, os diremos que Microsoft nos ofrece algunas interesantes funciones que nos permiten retrasar o pausar la llegada de estas actualizaciones que os comentamos. Esto es algo que logramos desde la aplicación de Configuración. Aquí no tenemos más que situarnos en el apartado Actualización y seguridad / Windows Update.

Por ejemplo, desde aquí ya tendremos la oportunidad de pausar esos envíos de Microsoft durante una semana. Esto nos podrá ser muy útil, si se ha detectado algún problema en la actualización y esperamos a que Microsoft lo solucione. Pero también podemos desactivar la llegada de estos elementos software desde el panel de Servicios.

No tenemos más que abrir un cuadro de ejecución con la combinación de teclas Win + R donde tecleamos services.msc. En la nueva ventana que aparece no tenemos más que localizar la entrada correspondiente a Windows Update, y hacer doble clic sobre la misma. Ahora, en la lista desplegable de Tipo de inicio, deshabilitamos el servicio.

Básicamente, esto impide la llegada de las mencionadas actualizaciones a Windows, estado que podemos devolver al original en cualquier momento volviendo a activar el servicio.

-Desactivar las actualizaciones de Windows 11

Algo similar tenemos la posibilidad de llevar a cabo desde la más reciente versión del sistema operativo de Microsoft. A pesar de que sigue sin ser algo recomendable, el gigante del software aquí también nos ofrece la posibilidad de desactivar la llegada de estos elementos software que nos envía de forma periódica.

En este caso igualmente abrimos la aplicación de Configuración y nos situamos directamente en el apartado llamado Windows Update. Ya nos encontramos con la opción que nos permite pausar las actualizaciones hasta un máximo de 5 semanas. Durante este periodo de tiempo, hoy estos elementos de software que nos envíe Microsoft no se instalarán en nuestro equipo.

Aquí también merece la pena saber que podemos deshabilitar el servicio de Windows Update tal y como vimos antes en el caso de Windows 10. El proceso será el mismo y así no volveremos a recibir las odiadas por muchos, actualizaciones del sistema operativo. Pero os repetimos de nuevo, que dejar de recibir las mismas para siempre no es lo más recomendable.