YouTube IA para adolescentes y más libertad en blasfemias, la última polémica de la plataforma

YouTube ha atravesado una semana especialmente activa al presentar nuevas iniciativas enfocadas tanto en la protección de adolescentes como en ajustes a su política de monetización para creadores. A través de una entrada publicada en su blog oficial, la plataforma anunció que implementará, en las próximas semanas, una serie de protecciones diseñadas específicamente para los usuarios adolescentes, integradas directamente en su sistema.

-Detección de usuarios adolescentes mediante inteligencia artificial

La nueva estrategia de YouTube para identificar a menores de edad se basa en tecnología de inteligencia artificial, que analizará múltiples señales para determinar si un usuario tiene menos de 18 años. Entre las señales que el sistema tomará en cuenta se encuentran los tipos de videos buscados, las categorías de contenido visualizado y la antigüedad de la cuenta. En caso de que el sistema detecte que un usuario podría ser menor de edad, se activarán automáticamente ciertas restricciones destinadas a proteger su bienestar digital.

Entre estas medidas, se encuentra la activación por defecto de herramientas de bienestar digital, la limitación de las visualizaciones repetitivas para ciertos tipos de contenido, y la desactivación de la publicidad personalizada. Para corregir posibles errores del sistema, YouTube permitirá a los usuarios verificar su edad mediante una tarjeta de crédito o una identificación emitida por el gobierno. Inicialmente, estas medidas se aplicarán a un grupo reducido de usuarios en Estados Unidos, con la intención de monitorear su efectividad antes de una posible expansión global.

-Actualización en las políticas de monetización para creadores

Además de las nuevas protecciones para adolescentes, YouTube también anunció una modificación relevante en sus políticas de monetización, particularmente en relación con el uso de lenguaje inapropiado en los contenidos. Según explicó Conor Kavanagh, director de experiencia en políticas de monetización, durante un video publicado en el canal Creator Insider, los creadores podrán ser elegibles para recibir ingresos publicitarios completos aun cuando utilicen lenguaje moderadamente soez o incluso lenguaje más fuerte dentro de los primeros siete segundos de sus videos.

Este ajuste revierte parcialmente una política introducida dos años atrás que había generado críticas por parte de los creadores de contenido. No obstante, YouTube aclaró que la utilización de lenguaje ofensivo en títulos o comentarios, así como un uso excesivo de este tipo de expresiones dentro del video, seguirá estando sujeta a restricciones y sanciones bajo las normas vigentes.

-Reforzamiento de la seguridad en transmisiones en vivo

En consonancia con las nuevas protecciones impulsadas por inteligencia artificial, YouTube recordó también la reciente actualización de sus políticas respecto a las transmisiones en vivo. A partir de una decisión tomada en junio, la edad mínima para realizar directos se elevó de 13 a 16 años. Asimismo, si el usuario tiene menos de 16 años y desea transmitir en vivo, deberá estar acompañado visiblemente por un adulto durante toda la duración de la transmisión. En caso contrario, el sistema desactivará funciones clave como el chat en vivo, además de otras herramientas interactivas.

Con estas iniciativas, YouTube reafirma su compromiso por equilibrar la libertad de expresión de los creadores con la necesidad de garantizar un entorno seguro y saludable para las audiencias más jóvenes de su comunidad.