¡Windows 11 se Actualiza!  Así es el nuevo menú contextual, más rápido, más limpio y… ¿con toques de IA?

Microsoft continúa redefiniendo la experiencia de Windows 11 con una serie de pruebas que están transformando componentes básicos del sistema operativo. Esta vez, el foco está puesto en el menú contextual, una pieza fundamental de la interfaz que, pese a su aparente simplicidad, tiene un impacto directo en la productividad diaria de millones de usuarios. La compañía ha comenzado a desplegar un rediseño significativo en las compilaciones Insider, una decisión que responde a meses de críticas acumuladas sobre la falta de claridad, consistencia y eficiencia del menú actual.

-Un elemento cotidiano que arrastraba problemas desde el lanzamiento de Windows 11

El menú contextual el que aparece al hacer clic derecho en el Escritorio o sobre cualquier archivo ha sido objeto de debate prácticamente desde el debut de Windows 11. Su reorganización inicial, centrada en simplificar visualmente las opciones, terminó generando confusión: funciones habituales quedaron ocultas, algunas acciones se dispersaron en submenús poco intuitivos y la velocidad de despliegue se resintió en determinados equipos.

Los propios usuarios del programa Insider fueron quienes insistieron en que esta parte del sistema necesitaba una revisión profunda. Microsoft, que lleva varios meses recibiendo informes y comentarios críticos, finalmente decidió intervenir y rediseñar el sistema de menús contextuales para que sea más coherente con el uso real y menos dependiente de acciones redundantes.

-El nuevo menú contextual: reorganización total y un enfoque en la eficiencia

En la última versión preliminar distribuida en los canales Beta y Dev, el menú contextual adopta una estructura renovada cuyo objetivo principal es reducir la fricción en tareas básicas. La compañía ha introducido un nuevo apartado denominado Administrar archivos, que centraliza varias funciones que antes estaban dispersas o escondidas en submenús. Con este cambio, Microsoft busca que las acciones esenciales sean más fáciles de localizar y que el flujo de trabajo resulte más natural para quienes manipulan archivos con frecuencia.

Este rediseño aún está en etapa experimental, y la empresa no ha detallado si integrará inteligencia artificial para reorganizar de manera dinámica el orden de las opciones. No sería una idea descabellada considerando la estrategia general de Windows 11, pero por ahora es un interrogante abierto.

-Una actualización Insider que trae mucho más que un cambio visual

El nuevo menú contextual no llega solo. La misma compilación Insider está introduciendo una lista notable de funciones, ajustes y correcciones orientadas a mejorar la usabilidad del sistema operativo. Entre ellas destaca la ampliación de la experiencia de pantalla completa de Xbox para PC, que ahora adopta un diseño más parecido al de una consola, con navegación simplificada para quienes utilizan mando.

Microsoft también está afinando la gestión de aplicaciones instaladas desde la Microsoft Store: ahora es posible desinstalarlas directamente desde la biblioteca, un gesto que simplifica la administración del catálogo personal. Esta mejora responde al creciente uso de la Store como centro universal de descargas tanto para software propio como de terceros.

Otra novedad importante es la llegada de la restauración a un punto en el tiempo, una función que permite revertir configuraciones del sistema sin recurrir al restablecimiento completo ni al reinstalado manual. Esta opción, tradicionalmente reservada para entornos avanzados, empieza a integrarse de forma más visible para usuarios domésticos y profesionales.

-Optimización del Explorador de archivos: Microsoft experimenta con carga anticipada

Una de las pruebas más interesantes de esta compilación es la denominada precarga del Explorador de archivos. Windows comenzará a cargar parte del proceso del Explorador en segundo plano incluso antes de que el usuario lo solicite, con el objetivo de mejorar notoriamente su tiempo de apertura.

La compañía ha anunciado que recogerá métricas durante las próximas semanas para determinar si esta técnica reduce la latencia sin afectar al rendimiento general del sistema. Si la respuesta es positiva, la función podría integrarse de forma definitiva en futuras versiones estables.

-Correcciones que apuntan a problemas de uso cotidiano

Además de las funciones nuevas, esta compilación incorpora una serie de correcciones que abordan fallos recurrentes que afectaban la experiencia diaria. Entre los más destacados se encuentran:

  • La barra de tareas dejaba de responder tras recibir ciertas notificaciones, un error especialmente molesto en equipos de trabajo.
  • El icono de la batería mostraba información incorrecta al situar el cursor sobre él.
  • Algunos usuarios experimentaban pérdida de conexión a Internet al reanudar la sesión desde el modo de suspensión.
  • Un error en la Papelera de reciclaje mostraba comandos duplicados en la barra de herramientas.
  • La aplicación Configuración fallaba al abrir apartados de privacidad relacionados con cámara, ubicación y micrófono.
  • Algunos juegos detectaban erróneamente que la GPU no era compatible, impidiendo su lanzamiento.

Estas correcciones confirman que Microsoft sigue recibiendo y actuando sobre la retroalimentación de una base de usuarios que continuamente prueba versiones en desarrollo del sistema operativo.

-¿Cuándo llegará este nuevo menú contextual a todos los usuarios?

Como ocurre con la mayoría de funciones que debutan en el programa Insider, su despliegue al público general suele tardar entre dos y cuatro meses. Aunque Microsoft no ha especificado una fecha concreta, todo indica que este rediseño del menú contextual podría incorporarse tanto a Windows 11 como a futuras versiones en algún punto del primer trimestre de 2026.

De confirmarse, sería uno de los cambios estéticos y funcionales más importantes desde la llegada del nuevo Explorador de archivos y el rediseño del menú Inicio.

Con este rediseño del menú contextual, Microsoft sigue ajustando el equilibrio entre estética moderna y funcionalidad clásica, un tema que ha sido objeto de debate desde el lanzamiento del sistema. La empresa parece más dispuesta que nunca a revisar decisiones pasadas y adaptar la interfaz según las necesidades reales de los usuarios.