Un error en Windows Update hace creer a los usuarios que su sistema ha quedado sin soporte

Desde el pasado 14 de octubre, Microsoft marcó oficialmente el fin del soporte general para Windows 10, el sistema operativo que durante casi una década fue el estándar en millones de computadoras alrededor del mundo. A partir de esa fecha, el sistema dejó de recibir actualizaciones regulares, al menos para el público general. Sin embargo, Microsoft no cerró por completo la puerta: creó el Programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU, por sus siglas en inglés), una iniciativa destinada a ofrecer parches de seguridad críticos durante al menos un año más a empresas, instituciones educativas y usuarios que decidan mantenerse en Windows 10 mientras planifican su transición a Windows 11.

Pero en los últimos días, un error en Windows Update ha generado confusión entre quienes participan en el programa. Diversos usuarios han comenzado a recibir mensajes incorrectos que afirman que su sistema operativo ya no cuenta con soporte, incluso cuando sí está debidamente inscrito en el programa ESU.

-El origen del error: un fallo en Windows Update genera mensajes falsos de “fin de soporte”

Microsoft ha reconocido oficialmente la existencia de un fallo que afecta a las PC inscritas correctamente en el programa de seguridad extendida. El problema radica en que Windows Update muestra una notificación errónea que advierte a los usuarios que “su versión de Windows ha llegado al final del soporte”, aun cuando el sistema sigue siendo elegible para recibir actualizaciones críticas. Este bug afecta principalmente a las ediciones Windows 10 versión 22H2 Pro, Education y Enterprise, así como a las versiones Enterprise LTSC 2021 y IoT Enterprise LTSC 2021.

El mensaje aparece en la interfaz de Configuración de Windows Update, justo en el momento en que el usuario intenta comprobar si hay actualizaciones disponibles. En algunos casos, el error desactiva temporalmente el botón “Buscar actualizaciones”, lo que provoca la impresión de que el sistema ha quedado completamente bloqueado para futuras actualizaciones.

-¿Qué es realmente el programa ESU y por qué existe?

El Programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU) no es nuevo. Microsoft ya lo había implementado anteriormente con Windows 7, cuando ese sistema llegó al final de su soporte oficial en 2020. El objetivo es claro: permitir que organizaciones y empresas que aún dependen de software antiguo sigan recibiendo actualizaciones críticas de seguridad, protegiéndolas de vulnerabilidades graves mientras completan su migración hacia versiones más recientes.

En el caso de Windows 10, la compañía decidió repetir la estrategia debido a la enorme base de usuarios que todavía no ha dado el salto a Windows 11, en parte por limitaciones de hardware y en parte por resistencia al cambio. El ESU garantiza, al menos por un año más, actualizaciones de seguridad esenciales que corrigen vulnerabilidades del sistema operativo, sin incluir nuevas funciones o mejoras visuales.

En otras palabras, los equipos inscritos en el programa siguen siendo seguros y funcionales, siempre que las actualizaciones se apliquen correctamente a través de Windows Update o mediante los canales empresariales de distribución de parches.

-Microsoft confirma: el error no afecta las actualizaciones reales

Pese a lo alarmante del mensaje, Microsoft ha aclarado que no existe riesgo real de perder soporte. Según la compañía, el fallo es meramente visual y no interfiere con el proceso de descarga e instalación de actualizaciones de seguridad. Aunque el mensaje de “fin de soporte” aparece en la pantalla, los sistemas inscritos en ESU siguen recibiendo correctamente los parches más recientes.

En palabras del equipo de soporte técnico de Microsoft:

“El mensaje ‘Su versión de Windows ha llegado al final del soporte’ podría mostrarse incorrectamente en la página de Configuración de Windows Update. No afecta la entrega ni la instalación de las actualizaciones emitidas a través del programa ESU”.

Esto significa que el sistema operativo continúa protegido y actualizado, aunque el usuario no lo perciba de inmediato. Aun así, el mensaje ha generado una ola de confusión en foros, redes sociales y comunidades de TI, donde muchos administradores creyeron que su licencia ESU había caducado o que el registro había fallado.

-Una solución silenciosa del lado del servidor

Microsoft asegura haber implementado una corrección del lado del servidor, lo que significa que los usuarios no necesitan descargar ni instalar nada manualmente. La solución se está desplegando progresivamente, y una vez aplicada, el mensaje desaparecerá y el botón “Buscar actualizaciones” volverá a funcionar con normalidad en las versiones afectadas de Windows 10.

Sin embargo, para quienes no quieran esperar, la compañía ofrece la posibilidad de aplicar una reversión conocida como “Known Issue Rollback” (KIR). Este mecanismo permite revertir rápidamente cambios introducidos por una actualización problemática sin requerir un parche completo del sistema. El archivo KIR puede descargarse directamente desde el sitio oficial de soporte de Microsoft y corrige el error de visualización de forma inmediata.

-Windows 10: un sistema operativo en transición

Este incidente, aunque menor desde el punto de vista técnico, pone de relieve la delicada situación actual de Windows 10. El sistema ha entrado en su etapa final de vida útil, pero continúa siendo utilizado por más del 60% de los equipos con Windows en el mundo, según datos de StatCounter y AdDuplex.

Esto significa que millones de usuarios tanto domésticos como corporativos seguirán dependiendo de él durante un tiempo más, incluso cuando el foco de innovación de Microsoft se centra ahora en Windows 11 y Copilot+. El error de Windows Update sirve como recordatorio de que la coexistencia entre versiones en distintas fases de soporte puede generar problemas inesperados. Mientras Microsoft intenta mantener la seguridad de un sistema que técnicamente ya no forma parte de su ciclo principal, también debe garantizar que las herramientas de actualización no confundan a los usuarios que aún dependen del programa ESU.

-Una transición marcada por la comunicación y la confianza

En última instancia, lo que este episodio revela no es solo un fallo técnico, sino un desafío de comunicación para Microsoft. El mensaje erróneo, por más inofensivo que sea, mina la confianza de los usuarios que dependen de las actualizaciones extendidas para mantener la seguridad de sus sistemas.

En un momento en el que la empresa busca acelerar la adopción de Windows 11, cualquier confusión sobre la continuidad del soporte puede traducirse en incertidumbre y frustración entre sus clientes corporativos. Por ahora, los usuarios pueden estar tranquilos: Windows 10 sigue recibiendo actualizaciones de seguridad si está correctamente inscrito en el programa ESU.

Y aunque el error de Windows Update ha provocado más ruido del que debería, Microsoft ya ha actuado para resolverlo. Lo que queda claro es que, a medida que Windows 10 se adentra en su última etapa de vida, la gestión precisa y transparente del soporte será tan importante como las propias actualizaciones que lo mantienen vivo.