
La versión 6.16 del kernel de Linux ha presentado inconvenientes notables, en especial relacionados con las tarjetas gráficas de Intel y con las placas base de ASUS. Aunque los fallos vinculados al apartado gráfico parecen estar en proceso de solución, las dificultades con las placas base de ASUS persisten. Como consecuencia, algunos usuarios han experimentado problemas al intentar apagar o reiniciar sus equipos, e incluso cuelgues durante el arranque del sistema.
Este comportamiento ha sido identificado tras la llegada de Linux 6.16 a Aeon Desktop. La primera actualización de mantenimiento no ha logrado corregir los errores, lo que obliga a buscar alternativas temporales para asegurar el funcionamiento estable del sistema.
-Fallos detectados y síntomas más comunes
En el caso particular de las placas base ASUS, los problemas no se manifiestan durante el uso cotidiano, ya que el sistema opera con normalidad mientras está en ejecución. Las fallas aparecen principalmente en los procesos de apagado y reinicio, y en ocasiones también al iniciar el sistema, lo que en algunos casos desemboca en un kernel panic. Esta situación compromete la experiencia de los usuarios y limita la fiabilidad de la versión actual del kernel.
-Origen del problema y módulos implicados
Las investigaciones apuntan a que los errores están relacionados con dos módulos específicos del kernel orientados a hardware de ASUS. Estos son asus_wmi y asus_nb_wmi, los cuales no forman parte de los desarrollos oficiales del fabricante, sino que han sido elaborados por la comunidad. Debido a su implementación, pueden generar conflictos que impiden el correcto apagado o reinicio del sistema.
-Mitigación temporal mediante lista negra
Afortunadamente, existe una solución que puede aplicarse de manera sencilla. El procedimiento consiste en añadir los módulos conflictivos a la lista negra del sistema, lo que evita su carga durante el arranque. Para ello, se debe abrir el archivo de configuración correspondiente con privilegios de administrador, utilizando sudo o iniciando sesión directamente como root.
sudo vim /etc/modprobe.d/blacklist.conf
En este archivo, que puede estar presente o no dependiendo de la distribución, basta con añadir las siguientes líneas:
blacklist asus_wmi
blacklist asus_nb_wmi
Una vez guardados los cambios, el usuario deberá reiniciar el equipo, posiblemente mediante un reinicio forzoso (hard reset), para aplicar la modificación y recuperar la estabilidad del sistema.
-Consecuencias y limitaciones de la mitigación
Es importante tener en cuenta que deshabilitar estos módulos podría tener repercusiones en ciertos equipos, como consolas portátiles basadas en PC (por ejemplo, la ASUS ROG Ally) o en portátiles de la marca, donde algunas funciones específicas de ASUS dependen de estos controladores. Sin embargo, en equipos de sobremesa, cuando no se hace uso de características particulares del fabricante, la desactivación suele devolver el funcionamiento normal sin efectos secundarios perceptibles en el uso diario.
-Expectativas de resolución en futuras versiones
La comunidad de desarrolladores del kernel es consciente de los problemas que está generando la versión 6.16 en relación con las placas base de ASUS. Todo apunta a que en futuras versiones de mantenimiento se incluirán correcciones que eliminen la necesidad de aplicar soluciones manuales. Hasta entonces, esta mitigación se presenta como una alternativa temporal eficaz y, en muchos casos, podría convertirse incluso en una medida definitiva si no se detectan fallos adicionales.