
A finales de abril, el sitio Distrowatch incorporó a su lista una nueva distribución de Linux con una propuesta clara y bastante concreta: facilitar a los desarrolladores la transición de Windows a Linux sin abandonar sus hábitos operativos ni modificar de forma drástica sus flujos de trabajo. Lo llamativo no es solo la premisa, sino la figura detrás del proyecto: su autor es un empleado en activo de Microsoft.
AnduinOS es un proyecto personal creado por Anduin Xue, ingeniero a tiempo completo en Microsoft, aunque no vinculado al desarrollo de Windows, que inició esta distribución como una extensión natural de su rutina profesional. Lo que comenzó como un ejercicio privado de automatización y comodidad para uso propio terminó por captar la atención de la comunidad, generando tal interés que su servidor colapsó ante la avalancha de descargas tras su aparición en Distrowatch.
-Una distribución con propósito práctico más que técnico
La base de AnduinOS es simple: se trata de una versión de Ubuntu apenas modificada, cuyo principal objetivo es ofrecer un entorno de trabajo visual y funcional que resulte familiar para quienes vienen de Windows. El sistema incorpora temas, configuraciones y elementos estéticos que evocan a Windows 11, sin alterar de manera significativa la arquitectura original de Ubuntu. De hecho, la propia distribución se identifica como Ubuntu en los metadatos del sistema y mantiene una integración directa con su ecosistema de software y repositorios.
Para su creador, el propósito fundamental no era innovar en el plano técnico, sino disponer de un sistema en el que pudiera alternar entre Windows y Linux sin tener que invertir tiempo reconfigurando el entorno constantemente. A partir de esa necesidad, decidió empaquetar su conjunto de personalizaciones en una imagen ISO reutilizable, que ahora se distribuye con una herramienta que permite a los usuarios generar sus propias imágenes personalizadas, incluyendo configuraciones, logotipos y ajustes adicionales con relativa facilidad.
-Una iniciativa sin ambiciones comerciales… por ahora
Xue ha explicado que dedica al proyecto solo unas pocas horas al mes, y que, por el momento, no tiene intención de comercializar la distribución. Sin embargo, no descarta la posibilidad de ofrecer servicios relacionados en un futuro si se presenta la oportunidad. En la actualidad, AnduinOS es, para él, un pasatiempo satisfactorio que continuará desarrollando mientras le resulte entretenido y enriquecedor.
En sus primeras versiones, la distribución carecía incluso de tienda de aplicaciones, aunque recientemente se ha incluido una con soporte para Flatpak nativo, rompiendo en parte con la tradición habitual de Ubuntu. Esto refuerza el carácter práctico y orientado al usuario que desea una experiencia sencilla y directa, sin preocuparse por detalles técnicos innecesarios.
-Controversias y curiosidad en torno a su creador
La notoriedad del proyecto también ha generado ciertas suspicacias en algunos sectores, dado que su creador es ciudadano chino, residente en China y, al mismo tiempo, empleado de Microsoft. Sin embargo, no existe ninguna evidencia que sugiera un uso indebido de recursos ni una relación directa entre su empleo y el desarrollo de AnduinOS, más allá del perfil profesional de Xue. Todo apunta a una iniciativa personal y autónoma, motivada por intereses puramente técnicos y de comodidad.
-Un experimento más dentro del ecosistema Linux
La existencia de AnduinOS no representa un cambio disruptivo dentro del amplio espectro de distribuciones Linux, pero sí pone de relieve cómo una idea sencilla, bien enfocada y ejecutada con coherencia puede captar rápidamente la atención. No es, en ningún caso, una distribución recomendada por motivos técnicos o de seguridad, sino una curiosidad interesante en el marco de las propuestas destinadas a usuarios provenientes del entorno Windows.
Modificar el entorno gráfico de una distribución para hacerlo similar a Windows, Mac u otras plataformas es, en realidad, una tarea relativamente accesible, especialmente en escritorios como KDE, que ofrecen una gran flexibilidad. Aun así, la propuesta de AnduinOS busca eliminar esa necesidad de configuración inicial, ofreciendo una experiencia «lista para usar» que puede resultar útil para quienes desean explorar Linux sin abandonar del todo sus costumbres digitales.
En cualquier caso, quien decida probar AnduinOS debe hacerlo con conocimiento de causa. Su versión más reciente, la 1.3, se basa en Ubuntu 25.04, aunque para muchos usuarios será preferible optar directamente por la distribución original. Como siempre en el mundo del software libre, la elección está en manos del usuario… y bajo su propia responsabilidad.