Seguridad total en WhatsApp, el cifrado de extremo a extremo llega a las copias de seguridad en la nube

WhatsApp ha dado un paso decisivo hacia un futuro más seguro y sin contraseñas. La popular aplicación de mensajería acaba de incorporar soporte para passkeys o claves de acceso biométricas en sus copias de seguridad cifradas de extremo a extremo, una de las funciones más solicitadas por los usuarios desde que la compañía introdujo este tipo de protección en 2021.

Con este cambio, los usuarios de iPhone y Android ya pueden proteger sus respaldos en la nube usando su huella dactilar, reconocimiento facial o el código de desbloqueo de su dispositivo, sin necesidad de recordar contraseñas largas o llaves de encriptación imposibles de memorizar.

-El fin de las contraseñas complicadas: cómo funcionan las passkeys

Hasta ahora, activar las copias de seguridad cifradas en WhatsApp implicaba un proceso poco amigable. Los usuarios debían crear una contraseña adicional o, para mayor seguridad, generar una clave de 64 dígitos que debían guardar y recordar. Si esa clave se perdía, el acceso a los chats respaldados quedaba bloqueado para siempre.

El nuevo sistema de passkeys elimina por completo esa vulnerabilidad. Estas claves de acceso son un estándar desarrollado por la FIDO Alliance, diseñado para reemplazar las contraseñas tradicionales por un método mucho más seguro y simple. En la práctica, el dispositivo del usuario genera una clave criptográfica única, almacenada localmente y protegida por mecanismos biométricos o por el PIN del teléfono.

Esto significa que, a partir de ahora, recuperar tus chats en un nuevo teléfono será tan fácil como desbloquear el dispositivo, sin introducir contraseñas ni depender de una clave externa. Todo el proceso sigue manteniendo el cifrado de extremo a extremo, lo que impide que ni siquiera Meta, la empresa propietaria de WhatsApp, pueda acceder al contenido de los respaldos.

-Cifrado de extremo a extremo: un estándar que evoluciona

El cifrado de extremo a extremo llegó a las copias de seguridad de WhatsApp en octubre de 2021, marcando un punto de inflexión en la seguridad de la plataforma. Hasta ese momento, los chats podían almacenarse en Google Drive o iCloud sin la misma protección criptográfica que las conversaciones activas dentro de la app, lo que generaba un punto débil en la privacidad de los usuarios.

Con el cifrado total, las copias de seguridad pasaron a estar protegidas por una clave que solo el usuario podía conocer. Sin embargo, esa protección extrema trajo consigo una gran desventaja: la pérdida de la clave significaba la pérdida definitiva del historial de mensajes.

Ahora, con la llegada de las passkeys, WhatsApp combina lo mejor de ambos mundos: la seguridad absoluta del cifrado extremo a extremo y la comodidad del acceso biométrico. Es un paso hacia un modelo de autenticación más moderno, alineado con la tendencia global hacia sistemas sin contraseñas que ya aplican empresas como Google, Apple y Microsoft.

-Implementación progresiva: cuándo y cómo activar las passkeys

Según confirmó WhatsApp, la nueva función ya comenzó a implementarse a nivel global, aunque su despliegue será progresivo y podría tardar varias semanas o incluso meses en llegar a todos los dispositivos.

Para los usuarios que ya tienen disponible esta opción, el proceso de activación es sencillo:

  1. Abrir WhatsApp y dirigirse a Ajustes → Chats → Copia de seguridad.
  2. Buscar la opción “Copia de seguridad cifrada de extremo a extremo”.
  3. Activar la función y vincular la passkey al método de desbloqueo del dispositivo.

Una vez configurada, el sistema utilizará el método biométrico o el código del móvil cada vez que se intente acceder a una copia cifrada o restaurar un respaldo en otro teléfono. Esta integración también refuerza la seguridad en escenarios de robo o pérdida del dispositivo, ya que las passkeys no se pueden exportar ni reutilizar fuera del entorno cifrado del teléfono original.

-Un paso más hacia el futuro sin contraseñas

La incorporación de passkeys en las copias de seguridad de WhatsApp es más que una simple mejora técnica: es un movimiento estratégico hacia la eliminación total de contraseñas en la plataforma. Meta ya había introducido las passkeys en el inicio de sesión de WhatsApp, pero su expansión al sistema de copias cifradas refuerza el compromiso de la empresa con la privacidad y la accesibilidad.

Este avance también refleja una tendencia más amplia en la industria tecnológica. Los principales gigantes digitales están apostando por autenticaciones basadas en hardware y biometría, en las que el usuario se convierte literalmente en su propia contraseña. Con esto, se reduce drásticamente el riesgo de ataques de phishing, robo de credenciales o acceso no autorizado a datos personales.

-Más funciones, más control

La llegada de las passkeys coincide con una etapa de gran actividad dentro de WhatsApp. En los últimos meses, la aplicación ha estrenado funciones centradas en la gestión de almacenamiento, la organización de chats y el control de privacidad. Entre ellas destaca la posibilidad de liberar espacio directamente desde cada conversación, sin necesidad de eliminar mensajes ni archivos importantes.

Con esta actualización, la app continúa evolucionando hacia una experiencia más segura, fluida y personal. La integración de las passkeys no solo resuelve uno de los puntos más engorrosos del cifrado, sino que también marca el inicio de una nueva generación de protección digital, en la que la seguridad ya no depende de lo que recuerdes, sino de quién eres.

Las copias de seguridad cifradas de extremo a extremo ya eran un hito en la privacidad, pero con las passkeys, la aplicación se posiciona a la vanguardia de la seguridad moderna. Un cambio que no solo simplifica la vida de los usuarios, sino que redefine la manera en que concebimos la protección de nuestra información en el ecosistema móvil actual.