¿Privacidad en riesgo? Un mensaje viral de WhatsApp afirma que las IA pueden leer tus grupos con la nueva función

Durante los últimos días, un mensaje viral ha comenzado a circular entre los usuarios de WhatsApp, generando inquietud y temor. El mensaje sostiene que, si no se activa una supuesta opción denominada «Privacidad mejorada del chat», las inteligencias artificiales podrían tener acceso libre a los mensajes, fotografías, contactos y demás datos personales almacenados en la aplicación. Esta advertencia, redactada en tono alarmista, ha logrado captar la atención de miles de usuarios, pero dista mucho de ser precisa o veraz. A continuación, se analizará detalladamente qué hay de cierto en esta información, en qué consiste realmente la función de privacidad avanzada y por qué es importante distinguir entre protección real y desinformación.

-El mensaje viral: alarmismo sin base técnica

El mensaje en cuestión asegura que, si no se habilita manualmente la opción de privacidad avanzada, sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT o Meta AI podrían espiar nuestras conversaciones, acceder a archivos personales y comprometer la seguridad de nuestros datos. La redacción del mensaje busca generar pánico inmediato, apelando al miedo a lo desconocido y al creciente protagonismo que la inteligencia artificial ha adquirido en el ámbito digital.

Sin embargo, este tipo de afirmaciones suelen apoyarse en una interpretación errónea cuando no deliberadamente tergiversada del funcionamiento interno de la aplicación y de las herramientas de IA mencionadas. Aunque parezcan advertencias bienintencionadas, estas publicaciones no hacen más que desinformar y fomentar una sensación de vulnerabilidad innecesaria entre los usuarios.

-¿Qué es realmente la “Privacidad avanzada del chat”?
WhatsApp ha incorporado recientemente una función llamada “Privacidad avanzada del chat”, cuyo propósito es ofrecer mayor control sobre los contenidos que se comparten en una conversación. Esta opción puede activarse desde los ajustes de cada chat individual o grupal y se orienta a reforzar la protección del contenido frente a su difusión no autorizada, así como a limitar la interacción con funciones automatizadas como las herramientas de IA.

-Funciones principales de esta herramienta

Al activarse, la privacidad avanzada permite establecer ciertas restricciones clave dentro del chat:

  • Impide el reenvío de mensajes a otros contactos, lo que evita su circulación fuera de la conversación original.
  • Bloquea el guardado automático de archivos multimedia (fotos, vídeos, audios) en la galería del dispositivo.
  • Inhabilita el uso de herramientas de inteligencia artificial dentro del chat, como la invocación directa de Meta AI mediante la mención con «@Meta AI».

Es importante destacar que esta función no bloquea el acceso general de WhatsApp al contenido del chat ni impide que el sistema almacene los mensajes cifrados en sus servidores, como lo hace habitualmente bajo sus políticas de seguridad.

-¿Puede una inteligencia artificial leer mis mensajes privados?

No. Ni Meta AI, ni ChatGPT, ni ninguna otra herramienta de inteligencia artificial tiene la capacidad de acceder por sí sola al contenido de tus conversaciones privadas en WhatsApp. El acceso de una IA a un mensaje depende, exclusivamente, de que el propio usuario comparta esa información con ella de forma activa y voluntaria. Existen solo dos formas en las que una IA podría leer contenido de un chat:

  1. Cuando el usuario copia un mensaje y lo envía directamente a una herramienta de IA, como ChatGPT, fuera de WhatsApp.
  2. Cuando el usuario menciona a Meta AI dentro de un chat, escribiendo «@Meta AI», lo que permite que dicha inteligencia tenga acceso temporal al contenido de esa conversación específica para poder interactuar.

Si la función de privacidad avanzada está activada, ni siquiera esta segunda opción es posible, lo que bloquea eficazmente la participación de Meta AI en el chat en cuestión. Sin embargo, esto no significa que WhatsApp o Meta accedan de forma indiscriminada a los mensajes o que las IA operen en segundo plano leyendo las conversaciones.

-¿WhatsApp puede usar tus chats para entrenar a su IA?

Existe una distinción relevante entre la función de privacidad avanzada del chat y las políticas generales de privacidad de la plataforma. Aunque la herramienta mencionada restringe el uso directo de IA dentro del chat, no impide que WhatsApp o Meta utilicen de forma global ciertos datos para el entrenamiento de sus modelos de inteligencia artificial. Esta posibilidad está sujeta a los términos y condiciones del servicio, que los usuarios aceptan al utilizar la aplicación.

No obstante, WhatsApp ofrece a sus usuarios la opción de solicitar que su información no sea utilizada para fines de entrenamiento de IA. Esta gestión se realiza desde el apartado de privacidad en los ajustes de la aplicación, permitiendo a cada persona ejercer un mayor control sobre el uso que Meta hace de sus datos.

-Limitaciones de la función y malinterpretaciones comunes

Es fundamental entender que la función de “Privacidad avanzada del chat” no actúa como un blindaje absoluto contra todos los riesgos de seguridad digital. Entre sus limitaciones más relevantes se encuentran:

  • No impide que WhatsApp almacene los mensajes en servidores cifrados, como lo hace por defecto.
  • No protege contra accesos externos al teléfono, los cuales dependen del sistema operativo y las medidas de seguridad del dispositivo.
  • No bloquea el uso general de tus datos personales por parte de Meta en contextos ajenos al chat en cuestión.
  • No constituye una herramienta antiespionaje contra todas las IA, como pretende el mensaje viral.

-Conclusión: la importancia de informarse con fuentes oficiales

La viralización de mensajes que contienen información errónea o exagerada sobre la privacidad y la inteligencia artificial puede causar confusión innecesaria y alimentar temores infundados. WhatsApp continúa implementando funciones que refuerzan la seguridad del usuario, como la privacidad avanzada del chat, pero es crucial entender sus verdaderos alcances y limitaciones.

La protección de nuestra privacidad digital no debe basarse en mensajes anónimos reenviados, sino en la comprensión de las herramientas disponibles y en el uso informado de las plataformas. Acudir a fuentes oficiales, como el blog de WhatsApp o las políticas de privacidad de Meta, es siempre la mejor vía para conocer cómo funcionan realmente estas tecnologías y qué podemos hacer para proteger nuestros datos de forma efectiva.