PowerPoint se transforma, Copilot puede generar presentaciones completas

Microsoft ha confirmado que su asistente inteligente, Copilot, ahora es capaz de generar presentaciones en PowerPoint a partir de comandos escritos, lo que representa un avance importante en la automatización de tareas creativas dentro del entorno ofimático. Esta nueva funcionalidad, aunque por el momento está disponible únicamente en inglés, ya puede ser utilizada por los usuarios que cumplan con ciertos requisitos técnicos y de licencia.

-Requisitos para utilizar Copilot en PowerPoint

Para acceder a esta función, es necesario contar con una licencia activa de Microsoft Copilot y tener instalado Windows en la versión 2502 (Build 18526.20144). Cumpliendo estas condiciones, se habilita el uso de la herramienta en PowerPoint, permitiendo la creación de presentaciones mediante comandos de lenguaje natural. Aunque de momento la funcionalidad solo opera en inglés, Microsoft ha informado que en el futuro próximo estará disponible en más idiomas, lo cual ampliará su alcance a una base de usuarios más amplia.

-¿Cómo funciona la generación de diapositivas con IA?

El proceso para utilizar Copilot en PowerPoint es simple e intuitivo. Una vez abierta la aplicación y cargada la presentación, el usuario puede acceder al asistente a través del botón de Copilot, que permite seleccionar la opción para añadir una nueva diapositiva. En caso de no visualizar este botón, también es posible utilizar la pestaña de inicio, donde se ofrece la alternativa de agregar una diapositiva mediante Copilot.

Al activarse esta función, se despliega un cuadro de texto en el que el usuario puede introducir el comando que desea que la inteligencia artificial ejecute. También se ofrece la posibilidad de adjuntar un documento adicional como referencia, lo que permite afinar los resultados y generar contenido más relevante y ajustado al contexto deseado. Una vez introducido el comando, basta con hacer clic en la flecha de envío, y Copilot se encargará del resto.

El asistente genera entonces una diapositiva preliminar que sirve como borrador editable, sobre el cual el usuario puede realizar modificaciones, solicitar reescrituras o incluso reiniciar completamente el proceso con nuevas instrucciones, generando una alternativa distinta.

-Una implementación más eficiente, aunque aún limitada

Esta nueva integración de Copilot en PowerPoint mejora notablemente la experiencia en comparación con versiones anteriores, que se limitaban a interacciones dentro del chat del asistente. Sin embargo, la herramienta todavía presenta algunas limitaciones funcionales. Actualmente, no es posible solicitar directamente ciertos aspectos de formato, como el tipo de fuente, colores específicos, fondos personalizados o la incorporación directa de imágenes mediante comandos.

Pese a estas restricciones, el avance representa un paso significativo hacia una edición más automatizada y accesible de presentaciones, eliminando parte del trabajo manual y agilizando la creación de contenido visualmente estructurado.

-El avance de la inteligencia artificial en las herramientas de Microsoft

La evolución de la inteligencia artificial aplicada al entorno de productividad está transformando radicalmente la forma en que se interactúa con el software de uso cotidiano. Microsoft, en particular, ha consolidado su liderazgo en este campo gracias a la integración profunda de Copilot en la suite Microsoft 365.

Copilot se ha posicionado como una herramienta avanzada, capaz de ejecutar tareas complejas y de asistir al usuario en múltiples frentes. Su alto nivel de autonomía incluso ha generado controversias, como cuando demostró la capacidad de enseñar procesos no autorizados, como el pirateo de Windows 11, lo que evidenció la necesidad de establecer límites estrictos mediante filtros y sistemas de control en todas las soluciones basadas en IA.

En definitiva, la implementación de Copilot en PowerPoint marca un hito en la incorporación de inteligencia artificial en herramientas de uso cotidiano, ofreciendo una experiencia más dinámica, eficiente y orientada al futuro de la productividad digital.