No más mensajes acumulados, WhatsApp estrena los «Resúmenes» para no perderte nada

Meta ha anunciado una nueva funcionalidad dentro de WhatsApp que busca aliviar la saturación informativa que sufren muchos usuarios al enfrentarse a conversaciones extensas y sin leer. La herramienta, denominada Message Summaries, o «Resúmenes de mensajes», tiene como objetivo ofrecer una visión rápida y sintetizada de aquellos chats que se han desbordado de actividad, facilitando así una puesta al día eficiente.

Esta función ha sido presentada oficialmente a través de una entrada en el blog de WhatsApp, en la que se detalla cómo operará. Cuando el sistema detecte un volumen elevado de mensajes no leídos en una conversación, aparecerá automáticamente un banner al inicio del hilo. Al tocar ese aviso, el usuario podrá acceder al resumen generado por Meta AI, el modelo de inteligencia artificial desarrollado por la compañía matriz.

-Privacidad y anonimato en los resúmenes de Meta AI

Uno de los aspectos fundamentales de esta nueva función es el compromiso con la privacidad. WhatsApp ha recalcado que ni la propia plataforma ni Meta tendrán acceso al contenido específico de los mensajes que hayan sido resumidos. Es decir, la información se procesa de forma local o en condiciones que impiden a la compañía almacenar o visualizar los datos intercambiados.

Además, el uso de la función es completamente discreto. Solo el usuario que activa el resumen será consciente de que se ha utilizado esta herramienta. El resto de los participantes del chat no recibirá ningún tipo de notificación o señal que indique que alguien ha preferido leer un resumen en lugar de revisar los mensajes uno por uno.

-¿Cómo funcionan los resúmenes generados por IA?

Los resúmenes generados por Meta AI se presentan en un formato organizado y fácil de interpretar. La información es estructurada a modo de lista de viñetas, en la cual se recogen los puntos más relevantes del intercambio. El sistema incluso tiene la capacidad de identificar a los participantes mencionados en las conversaciones, facilitando así una comprensión contextual más rica y precisa.

Por el momento, esta funcionalidad se está desplegando exclusivamente para usuarios angloparlantes en Estados Unidos, pero la compañía ya ha confirmado que planea expandirla a otras regiones e idiomas más adelante este mismo año.

-Avance progresivo de Meta AI dentro del ecosistema WhatsApp

La introducción de Message Summaries es solo una muestra del avance sostenido que Meta está llevando a cabo para integrar sus capacidades de inteligencia artificial en WhatsApp. En relación con ello, la función de resúmenes será activada por defecto, aunque los usuarios podrán gestionar su disponibilidad dentro de los ajustes de configuración, en especial a través de las opciones incluidas en la sección Advanced Chat Privacy, donde es posible definir qué conversaciones podrán interactuar con las herramientas basadas en IA.

En paralelo, WhatsApp ha continuado ampliando su oferta funcional para el sector comercial. Recientemente, se habilitó una actualización dirigida a usuarios que emplean la aplicación como plataforma para la venta de productos. Esta mejora tiene como finalidad reducir las fricciones al momento de gestionar interacciones comerciales. Como parte de esa iniciativa, se introdujo Ads in Status, una herramienta que permite a negocios, tanto pequeños como grandes, utilizar los estados de WhatsApp como vehículo publicitario para ampliar su alcance.

Además, la app ahora cuenta con los llamados Canales promocionados, una funcionalidad que utiliza una cantidad limitada de datos de usuario con el fin de mostrar canales que podrían resultar de interés según el perfil y comportamiento del usuario. De esta forma, se fortalece la conexión entre creadores, marcas y audiencias.

-WhatsApp continúa evolucionando en funcionalidad e inteligencia

Las mejoras no se limitan al texto. WhatsApp ha implementado recientemente nuevas características enfocadas en la experiencia visual y la interacción. Entre ellas, se encuentran nuevos efectos para videollamadas y una forma más ágil de enviar reacciones mediante emojis. Todo ello se alinea con la estrategia de Meta de reforzar la presencia de su inteligencia artificial en todas sus plataformas.

En este contexto, la empresa también ha lanzado una nueva aplicación independiente de Meta AI, basada en el potente modelo Llama-4. Esta app busca posicionarse como un rival directo de propuestas como Gemini, ofreciendo funciones avanzadas que van desde traducción automática en tiempo real hasta capacidades de asistencia contextual mediante IA, como la función «retomar donde lo dejaste», pensada para mantener la continuidad de las tareas en curso.

Así, WhatsApp, de la mano de Meta, se proyecta no solo como una plataforma de mensajería, sino como un ecosistema integral donde la inteligencia artificial optimiza cada interacción, anticipándose a las necesidades de comunicación, organización y productividad de los usuarios.