Microsoft se rebela contra las tiendas de apps, su nueva Store es gratis y no pide comisión a los desarrolladores

Windows cuenta con su propia tienda de aplicaciones, la Microsoft Store, una plataforma que la compañía ha cuidado con esmero, pero cuya aceptación por parte de los usuarios no ha alcanzado en un principio las expectativas deseadas. Consciente de la importancia de este componente, la empresa ha comenzado a implementar una serie de novedades con el objetivo de impulsar su uso y mejorar la percepción tanto entre los usuarios como entre los desarrolladores.

En este sentido, Microsoft ha anunciado que el registro y la publicación de aplicaciones en la Store serán gratuitos para los desarrolladores, una medida que ya se encuentra disponible en casi 200 países. Este cambio elimina la necesidad de contar con una tarjeta de crédito para completar el registro, requisito que había sido motivo de críticas durante años. La iniciativa, además de simplificar el acceso, responde directamente a las demandas de la comunidad de creadores de software, quienes reclamaban una experiencia más accesible y menos restrictiva.

-Un ecosistema con millones de usuarios activos

La Microsoft Store registra actualmente más de 250 millones de usuarios activos mensuales, lo que la convierte en una plataforma con un potencial de alcance enorme. Gracias a las mejoras aplicadas en los últimos meses, numerosos editores independientes han experimentado un notable incremento en su base de usuarios y, en consecuencia, en sus ingresos. Esta evolución refleja un cambio positivo que los desarrolladores valoran, ya que permite que proyectos pequeños o independientes alcancen una visibilidad que antes parecía reservada a las grandes compañías.

Además, la eliminación de barreras económicas y burocráticas busca contrarrestar críticas históricas relacionadas con las comisiones sobre ventas que anteriormente alcanzaban el 30 % y con la complejidad de los procesos de registro. Con estas modificaciones, Microsoft aspira a fomentar un ecosistema más abierto y competitivo.

-Un proceso de registro más moderno y accesible

La compañía asegura que el nuevo sistema de registro es ágil, moderno y diseñado para ahorrar tiempo a los desarrolladores. Entre las funcionalidades incorporadas se incluyen la verificación de identidad simplificada, el autocompletado de datos de perfil y el acceso inmediato al Centro de Partners. Estas mejoras no solo reducen la burocracia, sino que también favorecen una incorporación más rápida de aplicaciones al catálogo de la Store.

Otro aspecto relevante es la compatibilidad con diferentes formatos de aplicaciones como Win32, UWP, PWA, .NET o MAUI, lo que permite a los desarrolladores publicar sus proyectos sin necesidad de modificar el código existente. Con ello, Microsoft busca disminuir las barreras técnicas de entrada y concentrar los esfuerzos de los creadores en lo verdaderamente importante: el desarrollo de aplicaciones innovadoras y funcionales.

-Innovación impulsada por IA y nuevos beneficios para desarrolladores

El avance de la Microsoft Store también está ligado a la integración de inteligencia artificial y a los nuevos equipos PC Copilot+, herramientas que abren la puerta a experiencias más inteligentes y personalizadas para los usuarios. Los desarrolladores, por su parte, cuentan ahora con la posibilidad de integrar su propio sistema de comercio dentro de las aplicaciones y conservar el 100 % de los ingresos generados, lo que supone un incentivo económico considerable.

A esto se suman servicios adicionales como el alojamiento gratuito de paquetes MSIX, la firma gratuita de soluciones de software y las actualizaciones automáticas. Todas estas ventajas reducen los costes generales de publicación y mantenimiento, al tiempo que incrementan la eficiencia de los procesos. De esta forma, los creadores pueden concentrarse en la creatividad y la innovación, al mismo tiempo que optimizan su tiempo y recursos financieros.

-Un futuro más prometedor para la plataforma

Con estas medidas, Microsoft busca revitalizar el papel de la Store dentro del ecosistema Windows y convertirla en un espacio atractivo tanto para desarrolladores como para usuarios. La accesibilidad ampliada, las herramientas impulsadas por inteligencia artificial y las facilidades económicas y técnicas dibujan un panorama más favorable para que la tienda oficial de Windows se convierta en un pilar esencial del sistema operativo.