
El menú Inicio ha sido, desde el lanzamiento de Windows 11, uno de los puntos más conflictivos del sistema operativo. Lo que alguna vez fue el corazón de la experiencia Windows, terminó convirtiéndose en un motivo de frustración para una gran parte de los usuarios. Microsoft, consciente de ese descontento, ha decidido dar un golpe de timón con un rediseño completo que debutará en la próxima gran actualización del sistema, Windows 11 versión 25H2.
El cambio no es menor: se trata de una revisión profunda que busca no solo modernizar la estética, sino también recuperar la funcionalidad perdida. El anuncio llegó a través del blog oficial de Microsoft, donde la compañía adelantó que este nuevo diseño comenzará a probarse de manera exclusiva en la edición Canary del programa Insider. Los usuarios que actualicen a la compilación 27965 ya pueden experimentar de primera mano esta nueva versión del menú Inicio, un adelanto de lo que estará disponible para todos los usuarios en los próximos meses.
-¿Por qué el menú Inicio necesitaba un cambio urgente?
Desde su debut en 2021, Windows 11 no ha logrado conquistar a todos los usuarios de Windows 10. El menú Inicio uno de los símbolos más reconocibles del sistema operativo desde 1995 fue reformulado en una versión que apostó por la simplicidad y el diseño centrado, pero terminó siendo percibido como poco intuitivo y limitado.
El rechazo fue tan notable que surgió un fenómeno paralelo: el éxito de herramientas de terceros como Start11 o StartAllBack, que permiten restaurar versiones anteriores del menú Inicio. Según cifras de mercado, millones de usuarios han descargado estas aplicaciones, lo que refleja el descontento generalizado con la propuesta actual de Microsoft.
Para la empresa de Redmond, esta situación era insostenible. La llegada del nuevo menú Inicio es, en parte, una respuesta directa a ese éxodo silencioso hacia soluciones externas. Con la actualización 25H2, Microsoft busca recuperar el control de su propia interfaz, y sobre todo, reconectar emocionalmente con sus usuarios.
-Un rediseño que apuesta por utilidad y coherencia
Microsoft lleva meses trabajando en esta revisión. El nuevo menú Inicio no solo es una cuestión de estética, sino un intento de reordenar la experiencia de uso para hacerla más coherente, limpia y funcional.
Estos son los principales pilares del rediseño que marcarán el rumbo de Windows 11 en los próximos años:
- Un único panel más claro y funcional: El nuevo menú Inicio elimina la segmentación innecesaria que existía entre aplicaciones ancladas y recomendadas. Ambas secciones se fusionan en un único panel, donde los usuarios podrán ver de forma unificada sus programas más usados junto a la lista completa del software instalado. Esta decisión no solo simplifica la navegación, sino que reduce la confusión visual y devuelve al menú su sentido original: ser el punto de partida de todo en Windows.
- Mayor espacio y visibilidad: El cambio más evidente es su tamaño ampliado. Microsoft ha incrementado el área útil del menú en aproximadamente un 40 %, ofreciendo más espacio para iconos, carpetas personalizadas y accesos directos. La empresa explica que este nuevo diseño busca optimizar la productividad al reducir la cantidad de clics necesarios para acceder a las aplicaciones más importantes. En la práctica, esto convierte al menú Inicio en una especie de “panel de control rápido” que puede adaptarse a diferentes estilos de trabajo.
- Personalización avanzada al estilo del usuario: Una de las principales críticas al menú anterior era su rigidez. Con esta actualización, Microsoft introduce nuevos niveles de personalización, permitiendo que cada usuario elija cómo agrupar y visualizar sus aplicaciones. Será posible crear secciones específicas, cambiar el tamaño de los accesos directos y adaptar el orden según las necesidades personales o profesionales. La compañía busca así que el menú deje de ser un espacio genérico y pase a funcionar como una extensión del entorno de trabajo individual.
- Integración con el ecosistema móvil: Otra novedad destacada es la integración directa con la aplicación Enlace Móvil (Phone Link). Desde el nuevo menú Inicio, los usuarios podrán acceder a una sección dedicada al vínculo con su smartphone Android, lo que facilitará la sincronización de mensajes, notificaciones y archivos. Esta decisión forma parte del plan de Microsoft de acercar aún más Windows al ecosistema móvil, un terreno donde hasta ahora la compañía ha tenido dificultades para afianzarse.
-El fin de las “recomendaciones” forzadas
Uno de los elementos más polémicos del menú anterior fue la sección de recomendaciones automáticas, que mostraba sugerencias de archivos o aplicaciones que muchos usuarios consideraban intrusivas o incluso publicitarias.
En el nuevo rediseño, Microsoft ofrece finalmente la posibilidad de eliminar por completo esas recomendaciones, devolviendo al usuario el control total de su espacio de trabajo. La empresa reconoce que este era uno de los puntos más criticados de Windows 11 y asegura que su eliminación responde a “una demanda constante de la comunidad”. Con ello, el menú Inicio recupera su neutralidad funcional, eliminando distracciones y priorizando la productividad.
-Un paso hacia el futuro (y una reconciliación pendiente)
Este nuevo menú Inicio no es un simple ajuste visual, es una declaración de intenciones. Microsoft entiende que la experiencia de usuario se ha convertido en un campo de batalla crucial, y que su capacidad para retener a los usuarios de Windows 10 dependerá, en gran parte, de que logre ofrecer un entorno más cómodo, flexible y moderno.
La compañía se encuentra en un momento clave: con el fin del soporte de Windows 10 a la vuelta de la esquina, necesita que los usuarios vean a Windows 11 no como una imposición, sino como una evolución natural y deseable. El rediseño del menú Inicio podría ser la pieza que faltaba para conseguirlo.
Por ahora, la nueva versión solo está disponible para Insiders en el canal Canary, pero si las pruebas se desarrollan sin contratiempos, su despliegue global podría comenzar en los próximos meses, coincidiendo con la próxima gran actualización del sistema.
-La misión: devolver la confianza en Windows 11
Con este movimiento, Microsoft intenta cerrar una etapa de críticas y abrir una nueva fase centrada en la experiencia del usuario. El menú Inicio ese punto de entrada que millones de personas usan cada día vuelve a ocupar el protagonismo, esta vez como símbolo de una filosofía renovada: menos imposición, más personalización. Si el cambio resulta exitoso, podría marcar el comienzo de una reconciliación entre Windows 11 y sus usuarios más escépticos. Después de todo, en el ecosistema Windows, la familiaridad y la eficiencia siempre han sido los ingredientes esenciales del éxito.