Microsoft confirma la instalación automática de Copilot en Windows

Microsoft ha confirmado oficialmente que, a partir del mes de octubre, comenzará a instalar de manera automática la aplicación Microsoft 365 Copilot en todos los equipos que cuenten con al menos una aplicación de su paquete de productividad, algo que afecta a la gran mayoría de usuarios de Windows, puesto que programas como Word o Excel se encuentran entre las herramientas más comunes instaladas en los ordenadores personales y corporativos.

El comunicado oficial de la compañía, traducido de forma literal, deja claro que no se trata de una opción, sino de una implementación decidida por el propio fabricante, lo que inevitablemente ha generado debate entre los usuarios.

“A partir de octubre de 2025, Microsoft empezará a instalar automáticamente la aplicación Microsoft 365 Copilot en dispositivos Windows con aplicaciones cliente de escritorio de Microsoft 365.
Esta aplicación proporciona un punto de acceso centralizado para acceder a las experiencias de Copilot y a las funciones basadas en IA en Microsoft 365. Este cambio simplifica el acceso a Copilot y garantiza que los usuarios puedan descubrir y utilizar fácilmente las funciones que mejoran la productividad.”
-Un patrón que se repite en Microsoft

No es la primera ocasión en la que Microsoft recurre a instalaciones forzadas de software, actualizaciones o soluciones que se ajustan a sus intereses estratégicos. El precedente más recordado se remonta al lanzamiento de Windows 10, cuando la compañía impulsó de manera insistente y en muchos casos automática la actualización desde versiones anteriores del sistema, provocando una de las polémicas más notorias en su historial reciente.

Con Microsoft 365 Copilot la situación sigue una lógica similar, ya que la compañía busca incrementar la popularidad de su asistente de inteligencia artificial a través de una base de usuarios ya consolidada. No hay que olvidar que en agosto se anunció su integración en la barra lateral del navegador Edge, una novedad que comenzó a desplegarse en septiembre. Ahora, la estrategia avanza con un paso adicional: incluir Copilot de manera directa en la suite de ofimática, sin requerir la decisión previa del usuario.

-Excepción en Europa por cuestiones legales

La instalación automática de Microsoft 365 Copilot no se llevará a cabo en Europa. Esto se debe a que la práctica vulnera la legislación comunitaria, que protege al consumidor frente a este tipo de imposiciones. En consecuencia, los usuarios de países como España quedarán al margen de esta medida. Microsoft es plenamente consciente de que una implementación forzada en territorio europeo podría derivar en fuertes sanciones económicas, y por ello ha optado por excluir a esta región de la iniciativa.

-Opciones para los usuarios afectados

Fuera de Europa, los usuarios que se vean alcanzados por esta decisión tendrán pocas alternativas. La única manera de evitar Copilot será abstenerse de utilizar los servicios de Microsoft 365 o, en caso de que la aplicación se instale automáticamente, proceder a su desinstalación manual.

-Un avance tecnológico con una estrategia cuestionada

Nadie pone en duda que la inteligencia artificial de Copilot puede resultar útil para mejorar la productividad en tareas cotidianas, ya que se integra de manera natural en herramientas como Word, Excel o PowerPoint, ofreciendo sugerencias inteligentes y automatizando procesos. Sin embargo, la manera en que Microsoft está impulsando su adopción ha sido señalada por muchos como una estrategia poco ética, al aprovecharse de la amplia base de usuarios de Windows para imponer un producto que debería ser opcional.

Este movimiento evidencia la firme intención de la compañía de situar la inteligencia artificial en el centro de su ecosistema, aunque el método para lograrlo continúe generando controversia entre quienes defienden la libertad de elección del usuario frente a las imposiciones corporativas.