
WhatsApp ha anunciado recientemente el lanzamiento de una innovadora función de escritura basada en inteligencia artificial, diseñada para mejorar el tono y la claridad de los mensajes. Se trata de una ayuda útil para aquellos momentos en los que resulta difícil expresar con precisión lo que se quiere comunicar, ofreciendo sugerencias que se adaptan al contexto sin poner en riesgo la privacidad del usuario. La compañía ha subrayado que esta función opera bajo la tecnología de Private Processing desarrollada por Meta, un sistema que garantiza que el procesamiento de los mensajes sea completamente anónimo y seguro.
-Writing Help: adaptar los mensajes al contexto
La nueva función ha sido bautizada como Writing Help (ayuda a la escritura) y constituye el segundo gran avance de WhatsApp en el ámbito de la inteligencia artificial, después de la incorporación de los resúmenes automáticos de mensajes en junio. Su objetivo es ofrecer diferentes estilos de redacción, permitiendo que un mismo mensaje adquiera un tono profesional, divertido, o que sea reformulado y corregido automáticamente. De esta manera, los usuarios pueden personalizar sus mensajes según la situación, logrando una comunicación más precisa y adecuada.
-Funcionamiento de la herramienta
El acceso a Writing Help es sencillo y está disponible tanto en chats individuales como en conversaciones grupales. Al redactar un mensaje, aparece un icono en forma de lápiz dentro del campo de texto. Al seleccionarlo, la inteligencia artificial analiza el contenido escrito y presenta versiones alternativas en el estilo deseado. Todo este proceso se lleva a cabo mediante la tecnología de Private Processing, que utiliza encriptación avanzada y un sistema de enrutamiento anónimo para evitar que los mensajes puedan ser vinculados con la identidad del usuario.
-Privacidad como pilar central
Una de las principales diferencias de esta herramienta respecto a otros asistentes de escritura es que no requiere enviar los mensajes a servidores externos para su procesamiento. Gracias al uso de Private Processing, las sugerencias se generan de forma local y bajo un entorno seguro, sin que los datos se almacenen ni se asocien a la cuenta personal. WhatsApp asegura que ni la propia aplicación ni Meta tienen acceso al contenido original ni a las reescrituras sugeridas, un enfoque similar al de Private Cloud Compute de Apple.
-Validación externa y confianza en el sistema
Para reforzar la credibilidad de esta tecnología, Meta ha colaborado con reconocidos especialistas en seguridad informática que han auditado la arquitectura de Private Processing. Empresas independientes como NCC Group y Trail of Bits han publicado informes donde certifican que el sistema cumple con altos estándares de protección de datos, ofreciendo así a los usuarios un nivel de transparencia adicional.
-Disponibilidad, limitaciones y expansión
Actualmente, la función Writing Help está en fase de despliegue gradual y disponible en inglés para usuarios de Estados Unidos y otros países seleccionados. Se prevé que a lo largo del año llegue a más regiones y se amplíe a otros idiomas. Por defecto, la función permanece desactivada, y es necesario que cada usuario habilite manualmente la opción de Private Processing en la configuración de la aplicación para poder utilizarla.
-Una apuesta por la integración de la IA en la mensajería
Con esta herramienta, WhatsApp busca ofrecer una alternativa sólida a otras soluciones similares ya presentes en el mercado, como las funciones de escritura asistida en los iPhone. Sin embargo, la principal ventaja es su integración nativa en la aplicación de mensajería, lo que evita recurrir a programas adicionales. En el caso de dispositivos Android de gama media, donde habitualmente no se incluyen asistentes de escritura avanzados, esta incorporación supone un recurso de gran valor, facilitando a los usuarios el acceso a funciones de redacción inteligente directamente desde la propia aplicación.