¡Linux Mint destrona a Ubuntu! La nueva función de diagnóstico que te dice qué falla en tu PC sin buscar en foros

El equipo de desarrollo de Linux Mint, una de las distribuciones más populares del ecosistema GNU/Linux, ha presentado un nuevo informe de progreso en el que detalla las mejoras más recientes incorporadas durante el mes de octubre. Esta actualización, que se materializa en la versión Linux Mint 22.2 “Zara”, no solo trae consigo ajustes visuales y de usabilidad, sino también una profunda revisión de sus herramientas internas de diagnóstico y gestión del sistema.

El objetivo, según explican sus desarrolladores, es reforzar la estabilidad, simplificar la experiencia del usuario y aumentar la transparencia técnica para quienes desean un control más fino sobre su entorno de trabajo. Con esta entrega, Linux Mint refuerza su posición como una de las distribuciones más accesibles para usuarios provenientes de Windows, sin renunciar a la potencia ni a la filosofía de código abierto que define al ecosistema Linux.

-Cinnamon evoluciona: un entorno más flexible y personalizable

Uno de los focos principales del trabajo de desarrollo ha sido Cinnamon, el entorno de escritorio insignia de Linux Mint. Creado originalmente por el propio equipo del proyecto, Cinnamon ha evolucionado hasta convertirse en uno de los entornos más equilibrados del panorama Linux: ligero, elegante y con una curva de aprendizaje mínima. En esta nueva versión, los desarrolladores han introducido cambios visuales y de disposición que responden a peticiones históricas de la comunidad.

Entre ellos, destaca la posibilidad de reubicar la barra de búsqueda del menú principal en la parte inferior, una modificación aparentemente menor pero muy solicitada por los usuarios que buscan una disposición más ergonómica y coherente con el diseño de otros sistemas operativos modernos. Además, el sistema incorpora una nueva configuración para los botones del sistema, que ahora pueden moverse a la barra lateral en lugar de permanecer fijos en la parte inferior de la pantalla.

Esto permite una mayor personalización del flujo de trabajo, adaptando la interfaz a las preferencias individuales de cada usuario, ya sea para un uso más compacto o más distribuido. Los responsables de Linux Mint subrayan que estas mejoras no son meros retoques estéticos: reflejan su compromiso por mantener un escritorio en constante evolución y diálogo con la comunidad, donde cada actualización busca reducir fricciones y optimizar la productividad diaria.

-“Información del sistema”, una herramienta rediseñada para un control más profundo

Más allá del entorno gráfico, una de las innovaciones más significativas llega con la renovación total de la herramienta “Informes del sistema”, que pasa a llamarse “Información del sistema”. El cambio de nombre no es casual: refleja una ampliación sustancial de sus funciones, que la transforman en un centro de diagnóstico más potente y completo.

La nueva herramienta introduce cuatro secciones inéditas: USB, GPU, PCI y BIOS, cada una diseñada para ofrecer una visión detallada de los componentes y controladores del sistema.

  • USB: permite visualizar los dispositivos conectados, agrupados por controlador, mostrando su velocidad de conexión, tipo de puerto y consumo energético. Esta vista detallada facilita la detección de periféricos defectuosos o configuraciones ineficientes.
  • GPU: muestra información exhaustiva sobre la tarjeta gráfica, su compatibilidad con la aceleración por hardware y los controladores en uso, lo que resulta especialmente útil para usuarios que utilizan entornos gráficos exigentes o herramientas de renderizado.
  • PCI: ofrece un listado completo de los componentes internos y sus identificadores PCI, además de los controladores asociados, una información esencial para el diagnóstico avanzado.
  • BIOS: detalla la versión de la BIOS o UEFI, el fabricante de la placa base, la fecha de compilación y si el arranque seguro está activado, datos fundamentales para evaluar la seguridad y compatibilidad del sistema.

En conjunto, esta herramienta se convierte en un panel de diagnóstico integral que facilita la resolución de errores y la detección temprana de conflictos, una mejora especialmente apreciada por administradores de sistemas y entusiastas del hardware.

-Más allá de la estética: un paso adelante en estabilidad y soporte técnico

Linux Mint 22.2 “Zara” no solo busca modernizar la experiencia visual, sino también reforzar la robustez del sistema operativo en escenarios de uso intensivo. Las nuevas capacidades de diagnóstico, unidas a la estabilidad que caracteriza a las versiones basadas en Ubuntu LTS, posicionan a Mint como una de las opciones más seguras y consistentes dentro del universo Linux de escritorio.

Los desarrolladores insisten en que cada avance está pensado para simplificar el mantenimiento cotidiano y reducir la dependencia de herramientas externas. En un ecosistema donde muchas distribuciones priorizan la innovación visual sobre la estabilidad, Linux Mint apuesta por un equilibrio entre usabilidad, rendimiento y fiabilidad técnica, una combinación que explica su permanencia en el podio de las distros más utilizadas.

-El futuro de LMDE: adiós a la versión 6 y una invitación a migrar

El informe mensual del equipo también aborda una noticia importante para quienes utilizan la edición Linux Mint Debian Edition (LMDE), la variante del sistema basada directamente en Debian en lugar de Ubuntu. Los desarrolladores han confirmado que LMDE 6 llegará al final de su ciclo de vida el 1 de enero de 2026, lo que significa que dejará de recibir actualizaciones de seguridad y correcciones de errores a partir de esa fecha.

Como alternativa, se recomienda la migración a LMDE 7, que mantiene la filosofía del proyecto, pero con una base actualizada y soporte prolongado. Este cambio busca alinear la experiencia de los usuarios de LMDE con la de la versión principal, manteniendo la misma identidad visual y compatibilidad, pero sobre una infraestructura más moderna.

-Una actualización que consolida la madurez del proyecto

A lo largo de los años, Linux Mint ha pasado de ser una alternativa “para quienes escapaban de Windows” a convertirse en una plataforma consolidada y madura dentro del ecosistema del software libre. Su éxito radica en una mezcla de accesibilidad, coherencia visual y estabilidad técnica, tres atributos que esta última versión vuelve a reforzar con decisiones bien calculadas.

La llegada de Linux Mint 22.2 “Zara” demuestra que el proyecto no vive de inercias pasadas, sino de una visión clara de futuro: ofrecer una experiencia de escritorio pulida, adaptable y en sintonía con las necesidades de los usuarios reales. Y en un contexto donde la competencia entre entornos Linux se vuelve cada vez más exigente, esta actualización reafirma que Mint sigue siendo una de las referencias imprescindibles del escritorio libre.