La «Privacidad avanzada» de WhatsApp no protege tus chats de la IA

Desde hace tiempo, la privacidad digital se ha convertido en uno de los temas más sensibles y debatidos en el uso cotidiano de plataformas en línea. Este debate se intensifica aún más con la irrupción de la inteligencia artificial en servicios ampliamente utilizados, como WhatsApp, donde millones de personas comparten a diario información personal, sensible y, en muchos casos, confidencial. Ante este panorama, no sorprende que la preocupación por la seguridad de los datos se haya extendido de manera generalizada entre los usuarios, temerosos de que su actividad privada pueda ser objeto de vigilancia o uso indebido.

Consciente de este creciente malestar, Meta la empresa detrás de WhatsApp ha desarrollado múltiples funciones orientadas a reforzar la seguridad y garantizar mayor control sobre la información compartida. Sin embargo, a medida que la inteligencia artificial se integra con mayor profundidad en las herramientas de mensajería, también proliferan los rumores, la desinformación y los bulos que siembran más dudas que certezas.

-Un bulo viral sobre Meta AI en WhatsApp

En las últimas semanas, ha comenzado a circular de forma viral un mensaje en grupos de WhatsApp que alerta sobre una supuesta función espía atribuida a Meta AI. Según este mensaje, la inteligencia artificial integrada en la plataforma tendría acceso a los chats privados, y la única manera de impedir dicha intromisión sería activando una función de configuración llamada “Privacidad avanzada del chat”. Esta afirmación ha generado alarma en muchos usuarios que, temerosos por su privacidad, han seguido las instrucciones sin cuestionar la veracidad del contenido.

No obstante, es fundamental aclarar que esta información es completamente falsa. El mensaje forma parte de una campaña de desinformación sin fundamento técnico ni oficial. La función “Privacidad avanzada del chat” no guarda relación alguna con la supuesta vigilancia de Meta AI, ni impide el uso de inteligencia artificial para finalidades internas de la empresa. Se trata, más bien, de una herramienta destinada a otorgar al usuario mayor control sobre el tratamiento de archivos y mensajes dentro de la propia aplicación.

-¿Para qué sirve realmente la función “Privacidad avanzada del chat”?

Lejos de lo que sugiere el bulo, esta función no actúa como un escudo frente a la inteligencia artificial, sino como una serie de ajustes orientados a mejorar la experiencia privada del usuario en WhatsApp. Entre sus principales características se encuentran:

  • La imposibilidad de que las fotos y videos enviados en las conversaciones se almacenen automáticamente en la galería del dispositivo.
  • La restricción del reenvío o exportación de los mensajes de los chats protegidos.
  • La opción de desactivar funciones basadas en IA dentro de esos chats específicos, como los resúmenes automáticos o sugerencias inteligentes.

Por lo tanto, si se recibe un mensaje que afirma que esta configuración evita que Meta AI espíe las conversaciones, lo recomendable es ignorarlo y proceder a eliminarlo. Difundir este tipo de contenidos solo contribuye a aumentar la confusión en un terreno que, de por sí, ya es lo suficientemente delicado.

-El verdadero nivel de privacidad en WhatsApp con IA

En este contexto, cabe preguntarse cuál es el verdadero grado de protección que ofrece WhatsApp respecto a la inteligencia artificial integrada. La respuesta más relevante es que todas las conversaciones en la aplicación están cifradas de extremo a extremo. Esto significa que solo los participantes del chat pueden acceder al contenido de los mensajes: ni WhatsApp, ni Meta, ni ninguna IA tienen capacidad técnica para leerlos o analizarlos.

Dicho esto, sí existen otros tipos de datos como metadatos, interacciones, patrones de uso o configuraciones del dispositivo que pueden ser utilizados por la empresa para el entrenamiento de sus modelos de inteligencia artificial. Este procesamiento, no obstante, puede ser restringido por el propio usuario, ya que WhatsApp permite desactivar el uso de estos datos para fines relacionados con IA a través de su configuración de privacidad general.

-Entre la confianza y el control informado

La integración de herramientas inteligentes en servicios de mensajería representa un avance tecnológico considerable, pero también exige que los usuarios estén adecuadamente informados para tomar decisiones conscientes sobre su privacidad. Aunque plataformas como WhatsApp implementan medidas de seguridad robustas y transparentes, la aparición de rumores como el descrito demuestra que aún existe un amplio margen de desinformación que puede generar pánico innecesario.

En este escenario, la protección efectiva no solo depende de las herramientas disponibles, sino también del uso que hacemos de ellas y del conocimiento real que tengamos sobre su funcionamiento. La privacidad no es simplemente una cuestión técnica: es una responsabilidad compartida que implica vigilancia crítica, sentido común y, sobre todo, la capacidad de distinguir entre hechos verificables y afirmaciones infundadas.