
Ya está disponible Linux Mint 22.2, la nueva versión de una de las distribuciones más populares del ecosistema GNU/Linux y, para muchos, la mejor alternativa a Windows 10. Se trata del segundo lanzamiento del año y probablemente el último, que llega cargado de novedades relevantes tanto a nivel técnico como en la experiencia de usuario.
Uno de los aspectos más destacados de esta versión es la actualización de los componentes base del sistema. Incluye el kernel Linux 6.14 y la pila gráfica Mesa 25.0.7, ambos procedentes directamente de Ubuntu 24.04.3 LTS, garantizando así estabilidad y soporte de hardware moderno. Conviene recordar que Linux Mint 22, cuyo nombre en clave es ‘Zara’, contará con actualizaciones y soporte oficial hasta el año 2029, lo que asegura a los usuarios cuatro años adicionales de mantenimiento y mejoras.
-Incorporación de Fingwit y mejoras en aplicaciones propias
Entre las novedades propias de Linux Mint 22.2 se encuentra la presentación de Fingwit, una nueva aplicación del conjunto XApp que introduce compatibilidad con autenticación mediante huella dactilar. Gracias a esta función, ahora es posible desbloquear las salvapantallas, ejecutar comandos con sudo o iniciar aplicaciones administrativas utilizando la huella. Además, si el sistema no cuenta con cifrado en el directorio personal ni utiliza gestor de claves, la autenticación biométrica también puede integrarse en la propia pantalla de inicio de sesión, ampliando así las posibilidades de seguridad y accesibilidad.
Junto a esta novedad, varias aplicaciones integradas en la distribución reciben mejoras significativas. El reproductor multimedia Hypnotix, el visor de imágenes Xviewer, la herramienta de compartición de archivos en red Warpinator y el gestor de aplicaciones web WebApp Manager han sido actualizados, incorporando cambios que, aunque menores, resultan de gran utilidad para los usuarios habituales del sistema.
-Soporte para Libadwaita y evolución visual del escritorio
Otro de los grandes avances en Linux Mint 22.2 es la ampliación del soporte para libadwaita, ahora plenamente compatible con los temas Mint-Y, Mint-X y Mint-L. Esto ha permitido actualizar aplicaciones como GNOME Calendar, Simple Scan o Baobab a versiones adaptadas. Asimismo, gracias a la integración de acentos en el portal XApp, las aplicaciones distribuidas en formato Flatpak pueden heredar automáticamente el color definido en el tema GTK, reforzando la coherencia estética del entorno.
El equipo de desarrollo de Linux Mint ha ido más allá y ha decidido bifurcar la biblioteca original, dando lugar a LibAdapta, una variante propia que amplía el soporte de temas y añade funciones adicionales. Esto se complementa con múltiples retoques visuales que afectan desde la pantalla de inicio de sesión, ahora modernizada con un efecto de desenfoque, hasta los detalles renovados en los temas clásicos del escritorio, ofreciendo así un entorno más atractivo y consistente.
-Escritorios disponibles y avances hacia Wayland
Linux Mint continúa ofreciendo tres ediciones diferentes basadas en los escritorios Cinnamon, Xfce y MATE. Todas las mejoras introducidas en esta actualización, desde las novedades de Fingwit hasta la evolución visual con LibAdapta, están disponibles en cualquiera de las variantes, garantizando la misma experiencia enriquecida sin importar la elección del usuario.
En paralelo, el proyecto sigue avanzando hacia la implementación plena de Wayland, con mejoras en distintas aplicaciones. Un ejemplo es la herramienta de notas, que ahora incorpora un complemento para Android denominado StyncyNotes, pensado para sincronizar notas entre el escritorio y el dispositivo móvil. Por el momento, este complemento está disponible únicamente a través de F-Droid.
-Un lanzamiento continuista, pero sólido
En conjunto, Linux Mint 22.2 se presenta como una versión de carácter continuista, que no introduce cambios radicales, pero sí refuerza aspectos clave del sistema. Aporta soporte actualizado en sus aplicaciones, nuevas utilidades como la autenticación biométrica, mayor coherencia visual gracias a la integración con libadwaita y LibAdapta, y un escritorio cada vez más pulido. Es, en definitiva, una evolución coherente y esperada que mantiene a Linux Mint como una de las opciones más sólidas dentro del ecosistema de sistemas operativos de escritorio.
Quienes deseen obtener más detalles pueden consultar el anuncio oficial, la lista completa de novedades y las notas de lanzamiento. Desde allí es posible acceder a las imágenes de instalación para realizar una nueva instalación del sistema. En caso de estar utilizando ya Linux Mint 22, también se ofrecen instrucciones detalladas para llevar a cabo la actualización a Linux Mint 22.2 de forma segura.