
Meta continúa reforzando el ecosistema de WhatsApp con una oleada de funciones que buscan modernizar la experiencia del usuario. En las últimas semanas, la compañía ha desplegado cambios estéticos como el rediseño Liquid Glass para iOS y ajustes de seguridad que limitan los mensajes consecutivos de cuentas sospechosas. Pero entre todas las novedades, hay una actualización que destaca por su impacto práctico: la nueva herramienta de administración de almacenamiento, pensada para resolver uno de los problemas más comunes entre los usuarios de la aplicación la falta de espacio en el teléfono.
Hasta ahora, borrar archivos en WhatsApp era un proceso tedioso y poco intuitivo. La función “Administrar almacenamiento” ya existía, pero su alcance era limitado y requería acceder a menús generales que no distinguían entre conversaciones. Con esta actualización, Meta da un paso adelante hacia una gestión personalizada del espacio, integrando un panel de control en cada chat que permite visualizar y eliminar archivos de manera directa y selectiva.
-Un administrador de almacenamiento rediseñado para cada conversación
La nueva función actualmente en fase beta para iOS rediseña completamente la gestión del contenido multimedia dentro de la app. Según reporta el portal especializado WABetaInfo, la herramienta se desplegará en las próximas semanas para un número limitado de usuarios, antes de su lanzamiento global.
Este sistema permitirá ver cuánto espacio ocupa cada conversación individualmente, con un desglose detallado de fotos, vídeos, documentos y otros archivos compartidos. De esta forma, el usuario podrá identificar fácilmente cuáles son los chats que más memoria consumen y decidir qué elementos conservar o eliminar.
Además, la interfaz mostrará una barra de progreso visual que indica el peso total del chat, lo que facilita la detección de conversaciones que están acaparando gran parte del almacenamiento interno. El objetivo de Meta es hacer que el proceso de limpieza sea tan simple como intuitivo, sin necesidad de explorar configuraciones complejas ni depender de herramientas externas.
-¿Cómo funcionará el nuevo sistema de limpieza por chat?
Una vez la función esté disponible en tu dispositivo, el procedimiento para liberar espacio será completamente directo:
- Abrí WhatsApp y seleccioná el chat del que quieras liberar espacio.
- Tocá el nombre del contacto o del grupo para abrir su perfil.
- Deslizá hacia abajo hasta encontrar la opción “Administrar almacenamiento”.
- Allí verás cuánto ocupa esa conversación en megabytes o gigabytes.
- Al ingresar, podrás visualizar todos los archivos multimedia intercambiados y seleccionar aquellos que desees eliminar.
El sistema permitirá eliminar elementos individuales o múltiples al mismo tiempo, ofreciendo una vista previa del contenido antes de proceder con la limpieza. Esta mejora apunta a reducir significativamente el espacio ocupado sin borrar mensajes importantes, un equilibrio que muchos usuarios llevan años pidiendo.
-Una evolución frente al método clásico de WhatsApp
Hasta ahora, la única forma de gestionar el almacenamiento era a través de Configuración > Almacenamiento y datos > Administrar almacenamiento, donde la aplicación mostraba el uso global del espacio sin detallar el peso de cada chat. La nueva herramienta rompe con esa limitación al ofrecer una gestión granular por conversación, lo que supone una mejora sustancial en comodidad y precisión.
Con esta actualización, Meta busca optimizar el rendimiento del dispositivo y reducir los problemas de lentitud o bloqueos derivados del exceso de archivos almacenados. Para los usuarios con teléfonos de gama media o baja, esta función podría representar una diferencia significativa en la experiencia diaria.
-Una apuesta por la eficiencia y la experiencia de usuario
Esta mejora no solo responde a una cuestión técnica, sino también a una tendencia de diseño más amplia dentro del ecosistema Meta. La compañía está adoptando una filosofía de interacción fluida, en la que las funciones clave se integran en los espacios naturales de uso sin obligar al usuario a salir de su flujo habitual.
La gestión del almacenamiento dentro de cada chat no solo aporta eficiencia, sino que refuerza la percepción de WhatsApp como una plataforma inteligente, adaptada al comportamiento real del usuario. Al fin y al cabo, la aplicación es utilizada a diario por más de 2.000 millones de personas, y cada pequeño ajuste en su interfaz tiene un impacto global inmediato.
-Lo que viene: expansión gradual y mejoras adicionales
Por el momento, la función se encuentra disponible únicamente en la versión beta de iOS, pero se espera que llegue también a Android en una actualización posterior. Fuentes cercanas al desarrollo indican que Meta planea incluir próximamente opciones adicionales, como filtrado avanzado de archivos por tipo o tamaño, y herramientas de limpieza automática programada.
De confirmarse, estas mejoras convertirían a WhatsApp en una de las pocas aplicaciones de mensajería con gestión inteligente de almacenamiento nativa, un terreno en el que tradicionalmente dependía de soluciones externas o del sistema operativo. Con esta nueva función, Meta no solo mejora la utilidad de su aplicación estrella, sino que refuerza su compromiso con la experiencia de usuario en un contexto donde la gestión del espacio es un recurso crítico. El nuevo administrador de almacenamiento por chat marca el inicio de una etapa en la que WhatsApp se vuelve más consciente del dispositivo, adaptándose a las necesidades reales de sus usuarios.
Si esta función mantiene el rendimiento y la accesibilidad prometidos, podría convertirse en una de las actualizaciones más relevantes de la plataforma en los últimos años, especialmente para quienes dependen de cada megabyte disponible en su móvil.