El soporte de Office 2016 y 2019 se acaba, descubre si te afecta y qué opciones tienes

La suite ofimática de Microsoft, conocida mundialmente como Office, lleva décadas presente en millones de equipos y ha sido la base de productividad para empresas, instituciones y usuarios particulares. Aplicaciones como Word, Excel o PowerPoint forman parte del día a día de la mayoría, y a lo largo de los años han evolucionado con nuevas funciones y mejoras que han consolidado su posición en el mercado. Sin embargo, como sucede con la mayoría de los productos de la compañía de Redmond, llega un momento en el que ciertas versiones alcanzan su ciclo final de vida útil y dejan de recibir soporte oficial.

Un ejemplo claro lo tendremos el 14 de octubre de 2025, fecha en la que no solo Windows 10 dejará de recibir actualizaciones gratuitas, sino que también se pondrá fin al soporte de Office 2016 y Office 2019. Ambas versiones quedarán fuera de los planes de mantenimiento de Microsoft, lo que significa que a partir de ese día ya no contarán con parches de seguridad, actualizaciones de estabilidad ni soporte técnico oficial.

-Riesgos de seguir usando versiones sin soporte

Según ha confirmado la propia compañía en su comunicado sobre el ciclo de vida de sus productos, el final del soporte implica que los equipos que aún utilicen estas versiones quedarán expuestos a vulnerabilidades críticas, con un mayor riesgo frente a ataques informáticos y posibles incompatibilidades en entornos empresariales. Para evitar sorpresas de última hora, se recomienda verificar desde ahora mismo la versión instalada en el equipo. Para ello basta con abrir una aplicación como Word o Excel, acceder al menú Archivo y, en el apartado Cuenta o Ayuda, consultar la sección Información del producto, donde aparecerá el número de versión correspondiente.

-Opciones disponibles para seguir utilizando Office de forma segura

Ante el inminente final de soporte, los usuarios cuentan con diferentes alternativas para seguir disfrutando de las herramientas ofimáticas de Microsoft sin comprometer la seguridad de sus equipos. Una posibilidad es adquirir Office 2024, la versión más reciente lanzada por la compañía. Otra opción es optar por el modelo de suscripción Microsoft 365, que permite acceder a todas las aplicaciones de la suite pagando únicamente por el tiempo de uso que se necesite.

La diferencia fundamental entre ambas propuestas radica en el sistema de licencias: mientras que Office tradicional se adquiere de forma perpetua, Microsoft 365 se mantiene bajo un modelo de suscripción más económico a corto plazo, pero que requiere un pago recurrente.

-Alternativas gratuitas y de código abierto

Para quienes prefieran no realizar ningún desembolso, también existen alternativas sólidas fuera del ecosistema de Microsoft. Una de las más destacadas es LibreOffice, una suite gratuita y de código abierto que ha mejorado de manera constante con el paso de los años. Sus programas son totalmente compatibles con los formatos de Word, Excel o PowerPoint, lo que permite trabajar sin problemas con documentos ya existentes.

Otra alternativa práctica para un uso puntual es la versión online y gratuita de Word, disponible directamente desde el navegador. Aunque más limitada en funciones respecto a la versión completa, ofrece las herramientas básicas necesarias para tareas comunes, lo que la convierte en una opción suficiente para muchos usuarios que solo requieren un editor sencillo y accesible.