
Desde hace más de un año, Microsoft ha intensificado su campaña para que los usuarios de Windows 10 den el salto gratuito a Windows 11. La estrategia seguida por la compañía no es nueva: es la misma que ya aplicó en su momento cuando promovió la transición de Windows 7 a Windows 10.
En la interfaz de las notificaciones aparece de forma destacada la posibilidad de obtener Windows 11 de inmediato o bien programar la instalación para una fecha posterior. A primera vista parece que no existe una alternativa para rechazar la actualización; sin embargo, si se observa con detenimiento, en la esquina inferior izquierda aparece, casi de manera oculta y en un tamaño mucho menor, la opción de permanecer en Windows 10. Una maniobra calculada que refleja el interés de Microsoft en llevar a la mayor cantidad de usuarios posible hacia su sistema operativo más reciente.
-El fin del soporte y la presión para migrar
La insistencia de Microsoft se explica por la proximidad del final del soporte oficial de Windows 10. La compañía ha comenzado a mostrar con mayor frecuencia recordatorios en forma de publicidad, indicando que “ha llegado el momento de actualizar”, y fijando el 14 de octubre de 2025 como la fecha en que finalizará el soporte estándar de este sistema operativo.
Resulta significativo que en estas notificaciones no se mencione el soporte extendido de un año adicional, lo que evidencia que el verdadero interés de la empresa no es mantener a los usuarios en Windows 10, sino acelerar el proceso de migración a Windows 11. En otras palabras, la compañía busca evitar que se repita lo ocurrido con Windows 7, que mantuvo a millones de usuarios activos incluso años después de su final de soporte oficial.
-¿Cuándo se muestra esta publicidad en Windows 10?
El momento en que aparecen estas notificaciones publicitarias no responde a un patrón fijo, aunque suelen desplegarse tras instalar una nueva actualización, especialmente aquellas relacionadas con parches de seguridad. Sin embargo, también es habitual que surjan tras reiniciar el ordenador o incluso después de apagarlo y volverlo a encender. Esta irregularidad en su aparición no hace más que reforzar la sensación de insistencia por parte de Microsoft, que en los últimos meses ha incrementado la frecuencia de estos recordatorios.
-Opciones para quienes no desean actualizar de inmediato
Para aquellos usuarios que aún no están preparados para dar el salto a Windows 11, existe la alternativa del soporte extendido. Este permite seguir utilizando Windows 10 con actualizaciones de seguridad hasta el 14 de octubre de 2026, brindando un margen adicional de un año antes de verse obligados a migrar. Una vez superada esa fecha, no habrá más opciones gratuitas de extensión y cada usuario deberá optar entre actualizar a Windows 11 o cambiar a otro sistema operativo con soporte vigente.
En este contexto, resulta recomendable que quienes decidan permanecer en Windows 10 durante este período se aseguren de contar con una copia de instalación del sistema operativo. Esto es especialmente relevante porque, tras la finalización del soporte, es muy probable que Microsoft deje de ofrecer la opción de descarga oficial desde su propia página web. Garantizar una copia local permitirá realizar reinstalaciones en caso de problemas, evitando así quedar desprotegido ante la falta de disponibilidad futura.