El nuevo menú que prepara Microsoft, el adiós definitivo al clic derecho en Windows 11

Microsoft centra en este momento todos sus esfuerzos en Windows 11, sobre todo considerando que queda menos de un mes para la desaparición definitiva de Windows 10 como sistema con soporte oficial. El próximo 14 de octubre, esta versión dejará de recibir actualizaciones, lo que la convertirá en una plataforma vulnerable y obligará a millones de usuarios en todo el mundo a migrar hacia su sucesor.

Ante este escenario, la compañía ha intensificado el trabajo de optimización y mejora de Windows 11, con el objetivo de reforzar su atractivo y facilitar la transición. De hecho, en las compilaciones más recientes liberadas en el canal Dev del programa Windows Insider, se ha detectado un cambio de gran relevancia en la forma en que los usuarios interactúan con el sistema, concretamente en el menú contextual.

-Evolución del menú contextual en Windows 11

El menú contextual, que aparece al hacer clic con el botón derecho del ratón sobre archivos, carpetas u otros elementos del Explorador de archivos, es una herramienta utilizada de manera habitual por la mayoría de los usuarios. Sin embargo, en Windows 11 ha sido objeto de críticas constantes, principalmente porque obliga a realizar un clic adicional en la opción “Mostrar más opciones” para acceder al menú clásico, lo que ralentiza los flujos de trabajo. Además, muchos usuarios han reportado retrasos en la carga de dicho menú, que en algunos casos pueden llegar a varios segundos.

Con la nueva compilación de Windows 11 versión 25H2, Microsoft busca modernizar esta interacción. En lugar de depender únicamente del clic derecho, ahora basta con colocar el cursor sobre ciertos elementos del Explorador para que aparezcan directamente algunas de las opciones más habituales. De este modo, se agiliza el acceso a funciones como “Abrir ubicación” o “Preguntar a Copilot”, reduciendo la dependencia de pasos adicionales.

-Una integración más directa con Copilot

Este cambio responde también a la estrategia de Microsoft de reforzar la presencia de su asistente de inteligencia artificial, Copilot, en todas las áreas del sistema. La idea es que el usuario pueda lanzar solicitudes o ejecutar acciones mediante Copilot de forma más rápida y fluida, sin depender del menú contextual tradicional ni de largos procesos de navegación.

Con esta modificación, se empieza a configurar un modelo de uso más acorde con los tiempos actuales, donde la inmediatez y la integración con herramientas inteligentes resultan fundamentales. Sin embargo, es importante remarcar que la función todavía se encuentra en fase de pruebas y forma parte de una implementación inicial en el canal Dev, lo que implica que aún no está disponible en la versión final de Windows 11.

-Mejorar el menú contextual mientras llega la actualización

Aunque Microsoft ya ha integrado esta novedad en la compilación 26220.5790 de Windows 11 (versión 25H2), la empresa no la incluyó en la documentación oficial inicial. Aun así, los usuarios del programa Insider ya han podido probar su funcionamiento, lo que confirma que el cambio está en desarrollo activo. Todavía pasarán algunas semanas antes de que este menú flotante renovado llegue al público general en la edición estable del sistema operativo.

Mientras tanto, los usuarios tienen la posibilidad de mejorar manualmente el menú contextual mediante herramientas adicionales. Una de las más destacadas son las PowerToys, un conjunto de utilidades de código abierto creadas por Microsoft que permiten personalizar múltiples aspectos de Windows. Entre sus funciones, se encuentra la posibilidad de crear plantillas personalizadas en el menú contextual, ampliando notablemente las opciones disponibles en la sección “Nuevo” del Explorador. Gracias a esta característica, se pueden generar directamente diferentes tipos de contenidos desde el propio menú, aumentando la productividad hasta que la nueva función oficial llegue de forma definitiva.