El nuevo Copilot en Windows 11, así luce su renovado y útil diseño

En la actualidad, un gran número de empresas tecnológicas se encuentran centrando sus esfuerzos en el desarrollo de herramientas basadas en Inteligencia Artificial, y Microsoft no es la excepción. Esta tendencia afecta de manera directa a los cientos de millones de usuarios que utilizan Windows, ya que la compañía está integrando de forma progresiva funciones impulsadas por IA en su ecosistema.

Conviene tener en cuenta que Windows 10 se encuentra en la recta final de su ciclo de vida. A partir del próximo mes de octubre dejará de recibir actualizaciones de manera oficial al menos de forma gratuita, lo que refuerza la estrategia de Microsoft de apostar por Windows 11 como el sistema operativo de referencia. En este proceso, la compañía busca incorporar nuevas características, mejorar las ya existentes y, al mismo tiempo, disminuir las críticas que surgieron tras su lanzamiento.

-Windows 11 y el papel clave de la IA

Desde su introducción, Windows 11 no ha alcanzado la aceptación que Microsoft esperaba, lo que ha llevado a la empresa a impulsar con mayor fuerza la integración de la Inteligencia Artificial. La compañía pretende que su asistente, Microsoft Copilot, se convierta en una herramienta indispensable dentro del sistema operativo, presente en la mayoría de sus aplicaciones y productos.

Actualmente, los usuarios ya pueden descargar e instalar la aplicación oficial de Copilot en Windows 11. Esta app ha sufrido múltiples rediseños en poco tiempo, reflejando la intención de Microsoft de perfeccionarla y adaptarla a las necesidades reales de quienes la utilizan. En su más reciente actualización, la aplicación introduce un cambio visual y funcional significativo, ofreciendo una experiencia más fluida e integrada con el sistema.

-Novedades en la aplicación de Copilot en Windows

Antes de esta última actualización, al iniciar la aplicación Copilot se presentaba únicamente un campo de texto simple para entablar conversaciones, acompañado de recomendaciones básicas en la pantalla principal. Ahora, el nuevo diseño transforma esa interfaz en un panel más completo y dinámico.

Con esta renovación, los usuarios encuentran directamente una lista de archivos recientes, accesos directos a aplicaciones del sistema y un historial de conversaciones pasadas. Además, la sección “Obtener ayuda guiada con tus aplicaciones” permite iniciar sesiones asistidas de manera inmediata, simplificando el acceso a soporte inteligente sobre las herramientas más utilizadas.

-Experiencia de uso más intuitiva con Vision

Una de las innovaciones más destacadas es la posibilidad de iniciar sesiones de Vision, que facilitan la interacción con documentos, imágenes y otros archivos recientes. Al seleccionar un archivo desde el panel izquierdo, este se carga automáticamente en la ventana de chat, donde Copilot puede realizar diversas tareas: resumir textos, identificar objetos en fotografías o generar explicaciones contextuales de manera instantánea.

De esta forma, la Inteligencia Artificial deja de ser un complemento aislado y pasa a integrarse directamente en los procesos habituales del usuario, optimizando tanto el trabajo como el entretenimiento en el entorno Windows.

-Hacia una mayor integración de Copilot+

El rediseño actual marca un paso importante en la evolución de la aplicación Copilot en Windows. Aunque aún se encuentra en fases de mejora, la intención de Microsoft es clara: aumentar la aceptación de esta herramienta e incentivar su uso cotidiano. Una de las funciones más relevantes en esta nueva versión es la búsqueda de archivos integrada, disponible exclusivamente en dispositivos equipados con Copilot+, lo que apunta hacia un ecosistema cada vez más dependiente de la IA como pilar central de la experiencia en Windows 11.