
El reciente evento de Apple marcó la llegada de cuatro nuevos modelos: iPhone 17, iPhone 17 Air, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max. Como es habitual en cada presentación de la compañía, la atención se centró de inmediato en la reacción del mercado ante esta nueva generación de su producto más emblemático. Las preventas del primer fin de semana, que con el tiempo se han convertido en un indicador fundamental para medir la acogida inicial, reflejan un comienzo sólido y por encima de lo esperado.
-La acogida inicial y los primeros datos de producción
Aunque Apple no ofrece cifras oficiales tan tempranas, el reputado analista Ming-Chi Kuo ha revelado que la demanda inicial del iPhone 17 supera la registrada por el iPhone 16 en el mismo periodo de 2024. Según su informe, el plan de producción para el tercer trimestre de 2025 se perfila con un incremento interanual del 25% en los principales modelos: iPhone 17, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max. Un detalle clave es que los plazos de entrega solo se han extendido en aproximadamente una semana, lo que indica que la oferta ha sido ajustada estratégicamente para absorber parte de la demanda adicional sin generar retrasos significativos.
-El caso particular del iPhone 17 Air
El iPhone 17 Air, concebido como sustituto de la desaparecida gama Plus, presenta un escenario distinto. A diferencia del iPhone 16 Plus, que en 2024 acumulaba tiempos de espera de hasta dos semanas, el nuevo modelo se encuentra disponible en stock desde su lanzamiento. Esta circunstancia podría interpretarse en un primer momento como una señal de debilidad, pero el análisis de Kuo ofrece una perspectiva más matizada: el plan de producción del Air es aproximadamente tres veces mayor que el de su predecesor, lo que explica la disponibilidad inmediata. Al no existir un precedente directo dentro de la gama, su éxito no puede medirse aún con parámetros claros, por lo que será necesario observar su evolución en los próximos meses para determinar si logra consolidarse en el mercado.
-El protagonismo del iPhone 17 Pro Max
En contraste, el iPhone 17 Pro Max reafirma su posición como el modelo más demandado de la serie. Kuo estima que los planes de producción de este terminal han crecido alrededor de un 60% respecto al iPhone 16 Pro Max, y aun así, los tiempos de entrega se mantienen estables. Este equilibrio evidencia que la demanda ha crecido de forma proporcional a la oferta, confirmando que el Pro Max continúa siendo el dispositivo preferido por los consumidores que buscan lo más avanzado de la marca, incluso en un contexto en el que los precios elevados podrían haber supuesto un freno para las ventas.
-Impacto en el presente y expectativas futuras
El informe concluye que la fortaleza de las reservas iniciales debería servir de respaldo a los resultados financieros de Apple durante el tercer trimestre de 2025, aportando un impulso positivo en el corto plazo. Sin embargo, el efecto sobre los proveedores podría ser limitado, ya que los inversores del sector tecnológico concentran su atención en el ciclo de producto que se abrirá en 2026. Se espera que esa futura generación introduzca una renovación más disruptiva, con mayor impacto en toda la cadena de suministro.
La serie iPhone 17 ha debutado con paso firme, reforzando la inercia positiva de Apple en torno a su producto estrella. A corto plazo, la compañía cuenta con la confianza tanto del mercado como de sus usuarios más fieles. No obstante, el verdadero desafío se encuentra en el horizonte cercano: demostrar nuevamente que sigue siendo capaz de revolucionar una industria que ella misma transformó hace casi dos décadas.