El gran salto de Paint, Así funciona la nueva función de IA para transformar el estilo artístico de cualquier imagen

Microsoft sigue expandiendo el alcance de su ecosistema de inteligencia artificial. Tras integrar Copilot en múltiples herramientas del sistema operativo, la compañía ha centrado ahora sus esfuerzos en una de sus aplicaciones más clásicas: Paint. Lo que comenzó como un editor simple de gráficos de mapa de bits se está convirtiendo en una plataforma de experimentación con IA generativa.

La nueva actualización en pruebas (versión 11.2509.441.0) introduce una función denominada Restyle, que permite modificar completamente el estilo visual de una imagen con un solo clic. Es un paso más en la estrategia de Microsoft por dotar de capacidades creativas automatizadas a sus aplicaciones nativas, integrando la potencia de la inteligencia artificial directamente en el flujo de trabajo cotidiano de los usuarios.

-Copilot y la evolución de Paint: del boceto digital a la creación inteligente

Desde su integración, Copilot ha transformado Paint en una herramienta mucho más versátil. Ya no se trata de un programa limitado al dibujo o la edición básica, sino de un entorno que puede generar imágenes desde cero, eliminar elementos no deseados y reconstruir fondos de manera automática gracias a la IA generativa. Estas funciones, que antes requerían software profesional como Photoshop o GIMP, ahora están disponibles en una interfaz que millones de usuarios ya conocen.

Con Restyle, Microsoft da un paso más al permitir aplicar estilos artísticos de manera automática. El usuario puede seleccionar entre distintos filtros o estilos visuales, por ejemplo, acuarela, óleo, cómic o boceto digital y Copilot generará al instante una nueva versión de la imagen adaptada a ese formato. El resultado puede guardarse, copiarse o incorporarse directamente al lienzo de trabajo (canvas) para continuar editando.

-¿Cómo funciona “Restyle”, IA generativa integrada al flujo creativo?

El proceso de Restyle es casi inmediato. Al seleccionar la imagen dentro de Paint, el usuario simplemente elige un estilo y presiona el botón Generar. En cuestión de segundos, la inteligencia artificial aplica un modelo de transformación visual que reinterpreta la composición original, modificando texturas, trazos y colores de acuerdo con el estilo elegido.

Aunque Microsoft no ha detallado los modelos de IA específicos que sustentan esta función, se sabe que utiliza tecnologías similares a las que impulsan Copilot Designer y Bing Image Creator, ambas basadas en modelos de generación de imágenes como DALL·E. Esto sugiere que Paint se está convirtiendo en un laboratorio de pruebas para la integración de IA generativa ligera directamente en el sistema operativo.

-Exclusividad y requisitos: quiénes podrán probarlo primero

Por ahora, Restyle se encuentra en fase de pruebas dentro del canal Windows Insider y está disponible exclusivamente en los equipos Copilot+ PC, que utilizan procesadores Snapdragon con arquitectura ARM. Estos dispositivos, optimizados para ejecutar tareas de inteligencia artificial localmente, serán los primeros en ofrecer una experiencia fluida y sin dependencia constante de la nube.

Para acceder a la función será necesario iniciar sesión con una cuenta Microsoft, requisito que la compañía ha venido implementando progresivamente en todas sus aplicaciones con IA integrada. Este paso no solo habilita la personalización de la experiencia, sino que también permite a la empresa recopilar datos anónimos para mejorar el rendimiento y la precisión del modelo generativo.

-El futuro del ecosistema Windows impulsado por IA

La incorporación de Restyle es solo un ejemplo más del enfoque de Microsoft hacia un entorno creativo potenciado por la inteligencia artificial. En los últimos meses, la compañía ha llevado Copilot a servicios como Word, Excel, Outlook y el Explorador de archivos, buscando unificar todas las interacciones del usuario bajo una misma capa de asistencia inteligente.

Con Paint, sin embargo, el objetivo va más allá de la productividad: se trata de democratizar la creatividad digital. Microsoft parece decidida a convertir una herramienta icónica y sencilla en una plataforma experimental donde cualquier usuario, sin conocimientos técnicos, pueda generar resultados visuales con calidad profesional.