
Canonical ha anunciado oficialmente, a través de su blog, el inicio del desarrollo de Ubuntu 25.10, y lo ha hecho mostrando una hoja de ruta detallada con numerosas novedades previstas. Esta nueva versión del sistema operativo, que continúa consolidando la evolución de Ubuntu como una plataforma moderna y adaptable, promete cambios relevantes tanto a nivel visual como funcional. Todo apunta a que, si se cumplen los plazos y objetivos establecidos, Ubuntu 25.10 marcará un nuevo estándar dentro del ecosistema GNU/Linux de escritorio.
-Entorno de escritorio: GNOME 49 como eje central
Uno de los primeros aspectos confirmados es la adopción de GNOME 49 como entorno de escritorio predeterminado. Esta versión renovada introduce mejoras notables en la gestión de extensiones del shell, ofreciendo una experiencia de usuario más fluida, coherente y moderna. Además, GNOME 49 vendrá acompañado de nuevas aplicaciones como Loupe, un visor de imágenes completamente rediseñado, y Ptysix, un emulador de terminal moderno que promete optimizar el trabajo en consola.
-Mejoras significativas para el usuario final
Ubuntu 25.10 también pondrá un fuerte énfasis en la experiencia del usuario. Canonical ha decidido reducir significativamente los avisos relacionados con permisos, lo que disminuirá el nivel de interrupciones durante el uso cotidiano del sistema. Al mismo tiempo, se implementarán múltiples mejoras de accesibilidad orientadas a cumplir con los requisitos establecidos por la European Accessibility Act (EAA), con el objetivo de garantizar una experiencia más inclusiva y conforme a estándares internacionales.
-Avances para el público gamer y soporte de hardware
Para los entusiastas de los videojuegos, Ubuntu 25.10 llegará con soporte para VRR (Variable Refresh Rate) dentro del gestor de ventanas Mutter, lo cual mejorará la fluidez visual en pantallas compatibles. Además, los usuarios de tarjetas gráficas NVIDIA podrán activar la experiencia Wayland, un avance esperado desde hace tiempo que amplía las capacidades de personalización y rendimiento gráfico del sistema.
-Innovaciones técnicas y seguridad empresarial
En el plano técnico, Ubuntu 25.10 introducirá soporte oficial para la arquitectura RISC-V en entornos de escritorio, ampliando el abanico de dispositivos compatibles y consolidando su proyección a futuro. Se implementará también el cifrado completo de discos duros mediante TPM (Trusted Platform Module), alineándose con lo ya ofrecido por sistemas como Windows 11. Otra novedad relevante será la llegada de Landscape al instalador de Ubuntu Desktop, herramienta clave para la administración y monitoreo centralizado de múltiples dispositivos.
En cuanto a la seguridad y gestión empresarial, se integrará compatibilidad con Microsoft Entra ID, lo que permitirá una mejor autenticación e interoperabilidad en entornos corporativos. Junto a esto, Canonical prepara una nueva documentación para el entorno de escritorio, más clara y actualizada, que facilitará tanto la incorporación de nuevos usuarios como el trabajo de administradores de sistemas.
-Actualización del subsistema WSL: una excepción estratégica
Si bien los esfuerzos están centrados en la futura versión 25.10, Canonical ha confirmado también que actualizará la edición de Ubuntu compatible con el Subsistema de Windows para Linux (WSL). En este caso, la actualización no llevará el número de la nueva versión en desarrollo, sino que se limitará a un salto hacia la versión 24.04.3 LTS, una decisión coherente con la estabilidad requerida en entornos de desarrollo bajo Windows.
-Fechas clave para el desarrollo y lanzamiento de Ubuntu 25.10
El ciclo de desarrollo de Ubuntu 25.10, cuyo nombre en clave es “Questing Quokka”, ya ha sido calendarizado por Canonical. Si el cronograma se mantiene sin retrasos, el 14 de agosto se alcanzará la fase de “Feature Freeze”, que implica la congelación de nuevas funciones para centrarse en la estabilización del sistema. Posteriormente, el 4 de septiembre tendrá lugar la “User Interface Freeze”, donde quedará cerrada la apariencia visual y la interacción de la interfaz gráfica.
La primera beta pública estará disponible a partir del 18 de septiembre, momento clave para que usuarios y desarrolladores puedan evaluar el sistema y colaborar en la detección de errores. Finalmente, tras la publicación de varias Release Candidates, Canonical prevé lanzar la versión final de Ubuntu 25.10 el 9 de octubre de 2025, marcando así el inicio de una nueva etapa en la evolución del sistema operativo.