
Todo ciclo tecnológico tiene un desenlace y, en el caso del soporte de 32 bits en Linux, se trata de un final anunciado desde hace mucho tiempo, aunque aplicado de manera progresiva y cautelosa. Ahora, uno de los componentes más relevantes dentro del ecosistema de software libre, el navegador Firefox, marca un punto de inflexión al confirmar que no extenderá su soporte para esta arquitectura más allá de los próximos meses, con una excepción significativa.
-La decisión de Mozilla
Mozilla ha confirmado que Firefox dejará de dar soporte a los sistemas Linux de 32 bits en 2026. Esta resolución llega tras años de resistencia frente a una transición que la mayoría de proyectos y distribuciones ya habían realizado, con el propósito de retrasar la obsolescencia de equipos más antiguos y permitir que los usuarios pudieran prolongar la vida útil de su hardware.
Sin embargo, mantener el desarrollo del navegador en esta arquitectura se ha vuelto cada vez más complejo y poco fiable, considerando que la mayoría de las distribuciones Linux ya han abandonado sus versiones de 32 bits. A ello se suma un respaldo histórico: Chrome dejó de dar soporte hace casi una década y la mayoría de proyectos se alinearon rápidamente con esa tendencia.
-La retirada de las distribuciones y el caso de Debian
En 2020 ya era evidente que la arquitectura de 32 bits estaba en retirada, y aunque Debian se mantuvo como un bastión que permitió a muchos usuarios continuar con equipos antiguos, incluso esta distribución considerada el “sistema operativo universal” terminó rindiéndose a la realidad. Con su última versión, Debian 13.1, ha dejado definitivamente atrás el soporte para esta arquitectura, confirmando la desaparición de uno de los últimos referentes en este ámbito.
Aunque todavía existen proyectos que ofrecen compatibilidad extendida y mantienen soporte para sistemas de 32 bits cuyo ciclo de vida no ha terminado, lo cierto es que el panorama general ya ha cerrado página. En este sentido, Firefox y Debian se convierten en ejemplos paralelos de un mismo desenlace, cada uno en su categoría.
-El adiós de Firefox a los 32 bits
De forma concreta, Mozilla ha anunciado que Firefox 144 será la última versión del navegador compatible con Linux de 32 bits, la cual se publicará en 2025. A partir de Firefox 145, programada como la primera versión estable de 2026, solo se ofrecerá soporte para sistemas de 64 bits.
No obstante, quienes no puedan migrar de inmediato tendrán un respiro: Mozilla mantendrá activa la rama Firefox ESR 140 en 32 bits, que continuará recibiendo actualizaciones de seguridad al menos hasta septiembre de 2026. Después de esa fecha, la única opción viable será realizar la transición a un sistema operativo de 64 bits e instalar la versión correspondiente del navegador.
-El futuro de las distribuciones en 32 bits
La incógnita que queda abierta gira en torno a las distribuciones que aún mantienen soporte para arquitecturas de 32 bits y que cuentan con varios años de vida por delante. Debian 12, por ejemplo, tiene soporte garantizado hasta 2028. Lo mismo podría aplicarse a otras distribuciones que, pese a la tendencia general, todavía ofrecen soporte a esta arquitectura.
Aun así, el desenlace parece inevitable: el abandono definitivo de los 32 bits es un hecho consolidado y, aunque algunos proyectos resistan unos años más, la industria ya ha dado un giro irreversible hacia los 64 bits. Con el adiós de Firefox, se cierra otro capítulo en la historia de la informática moderna, marcando una transición que durante años fue postergada, pero que finalmente se consuma.