
Durante casi un año, un problema técnico provocado por una actualización de seguridad afectó a numerosos usuarios de Windows 11 que utilizaban configuraciones de arranque dual con sistemas Linux. Hoy, finalmente, Microsoft ha publicado un parche que pone fin a este prolongado inconveniente. Esta situación, ampliamente reportada desde su origen, surgió a raíz de un parche que, irónicamente, fue diseñado para mejorar la seguridad del sistema, pero terminó dañando funcionalidades clave para muchos usuarios avanzados.
-El origen del problema: un parche de seguridad con efectos no deseados
La causa de este fallo se remonta a una actualización lanzada por Microsoft en 2024, con el objetivo de reforzar la seguridad del sistema operativo mediante mejoras en el arranque seguro. Sin embargo, dicha actualización generó un conflicto con la herramienta Secure Boot Advanced Targeting (SBAT), un componente esencial del sistema de arranque seguro de Windows. Como consecuencia, esta función dejó de funcionar correctamente, impidiendo el arranque de múltiples distribuciones de Linux instaladas junto a Windows 11 en sistemas de arranque dual. Entre las distribuciones afectadas se encontraban algunas de las más utilizadas, como Ubuntu, Debian y Linux Mint.
El componente SBAT desempeña un papel fundamental en el proceso de arranque, al colaborar con la base de datos de Secure Boot DBX, la cual contiene una lista negra de ejecutables UEFI considerados maliciosos. Su función es impedir que estos archivos se ejecuten durante el arranque, bloqueando cualquier amenaza potencial. No obstante, tras la actualización problemática, SBAT no lograba realizar las verificaciones pertinentes, inutilizando de facto el arranque dual y generando un fallo crítico para quienes dependen de ambos sistemas operativos en un mismo equipo.
-Una espera prolongada para una solución definitiva
A lo largo de los meses siguientes al surgimiento del fallo, Microsoft ofreció una serie de soluciones temporales. Estas recomendaciones no abordaban el problema de raíz, por lo que los usuarios seguían enfrentando dificultades para utilizar sus configuraciones duales con normalidad. Esta demora generó malestar entre quienes esperaban una pronta intervención por parte de la compañía, que durante mucho tiempo no ofreció un parche definitivo, manteniendo así la incertidumbre en torno a la compatibilidad entre Windows 11 y Linux.
-El parche esperado: KB5058405
En mayo de 2025, Microsoft ha puesto fin a esta situación con la publicación de un nuevo parche acumulativo, identificado como KB5058405, el cual corrige, entre otros aspectos, el error relacionado con el arranque dual. Una vez instalado, este parche permite que SBAT recupere su funcionalidad original, restaurando la capacidad del sistema para verificar correctamente los gestores de arranque y facilitando así el uso simultáneo de Windows 11 junto a distribuciones Linux en un mismo equipo.
La implementación de esta actualización representa un alivio para los usuarios que durante meses se vieron forzados a adoptar soluciones complejas o a prescindir del uso de Linux junto a Windows. Con esta corrección, Microsoft no solo resuelve un fallo de impacto considerable, sino que también reafirma el compromiso, aunque tardío con la estabilidad y compatibilidad de su sistema operativo en entornos diversos.