
Mozilla abre 2026 con una actualización de su navegador que marca el fin de una era. Firefox 145 no solo trae mejoras en rendimiento, diseño y herramientas integradas: también simboliza el cierre definitivo del soporte para sistemas Linux de 32 bits, una decisión que consolida la transición hacia arquitecturas modernas y deja atrás una década de compatibilidad con equipos antiguos. La nueva versión ya está disponible para su descarga, y más allá del cambio técnico, introduce funciones que fortalecen el compromiso histórico de Mozilla con la privacidad del usuario y la apertura tecnológica frente a la hegemonía de los navegadores basados en Chromium.
-El fin del soporte a los 32 bits: un paso inevitable en la evolución de Linux
Durante años, Mozilla fue uno de los pocos grandes desarrolladores que mantenía versiones activas de su navegador para sistemas Linux de 32 bits. Sin embargo, la caída progresiva de esa arquitectura cada vez menos usada y sin soporte en muchas distribuciones modernas ha terminado por hacer insostenible su mantenimiento.
Con Firefox 145, esa transición se materializa definitivamente. La nueva versión solo está disponible en 64 bits, lo que implica que los usuarios con hardware más antiguo deberán permanecer en Firefox 140 ESR (Extended Support Release), la edición de soporte prolongado que seguirá recibiendo parches de seguridad hasta mediados de 2026. Después de esa fecha, la única opción viable será actualizar el hardware o migrar a distribuciones especializadas que mantengan compatibilidad por cuenta propia.
La decisión, aunque esperada, marca un punto de inflexión: el navegador que durante años fue el estandarte del software libre en máquinas modestas cierra una etapa, alineándose con los estándares de rendimiento y seguridad que exige la web actual.
-Una nueva mirada a los documentos PDF: anotaciones integradas y barra lateral inteligente
Uno de los pilares de esta actualización está en el trabajo de Mozilla sobre la experiencia con documentos PDF. Firefox 145 refuerza su visor integrado con la capacidad de añadir, editar y eliminar comentarios directamente desde el navegador, sin necesidad de herramientas externas. La interfaz ahora incluye una barra lateral dedicada que permite gestionar todas las anotaciones de forma visual y ordenada, una mejora especialmente útil para entornos educativos o laborales donde los documentos colaborativos son habituales.
Este cambio convierte al visor PDF de Firefox en una alternativa real a las aplicaciones de escritorio, acercándolo a las capacidades que ofrecen soluciones profesionales como Adobe Acrobat o los visores nativos de Microsoft Edge.
-Un gestor de contraseñas más accesible desde la barra lateral
La barra lateral de Firefox, elemento al que Mozilla ha prestado especial atención en las últimas actualizaciones, también evoluciona. En Firefox 145, el administrador de contraseñas puede consultarse y gestionarse directamente desde esta barra, sin abrir pestañas adicionales ni abandonar la página actual.
La integración apunta a un uso más ágil: permite revisar credenciales guardadas, copiar contraseñas o verificar el estado de seguridad de una cuenta en cuestión de segundos. Aunque no sustituye al panel completo de gestión, mejora la eficiencia de las tareas cotidianas, un detalle que refuerza el enfoque de Mozilla hacia la simplicidad sin sacrificar control.
-Navegación más fluida: control de pestañas y apertura contextual de enlaces
Firefox 145 también introduce cambios en el comportamiento de las pestañas, una de las áreas más sensibles en la experiencia de uso. Ahora, los usuarios pueden seleccionar una pestaña específica dentro de un grupo directamente desde el menú contextual, sin necesidad de desplegar el conjunto completo.
A ello se suma la opción de “Abrir enlaces de aplicaciones junto a su pestaña activa”, lo que mejora la coherencia de navegación al mantener juntos los contenidos relacionados. Son ajustes menores en apariencia, pero que apuntan a un mayor control sobre la organización de la información y un flujo de trabajo más natural, especialmente para quienes manejan múltiples ventanas o entornos multitarea.
-Compartir fragmentos específicos con un solo clic: el salto de Chrome que llega a Firefox
Una de las funciones más llamativas de esta versión es “Copiar enlace al texto resaltado”, una herramienta que permite generar un enlace directo a una sección concreta de una página web. Basta con seleccionar un fragmento, hacer clic con el botón derecho y compartir el enlace: el receptor será llevado exactamente a ese punto del texto.
Esta función, que Chrome introdujo hace un par de años, llega ahora a Firefox con un enfoque más pulido y adaptable, ideal para quienes comparten información técnica, periodística o académica. Junto con ello, se han optimizado las traducciones automáticas entre idiomas con distintas direcciones de escritura como árabe o hebreo, mejorando la disposición visual y la legibilidad en pantallas mixtas.
-Diseño refinado: nueva página de inicio y coherencia visual
Mozilla continúa ajustando la identidad visual de Firefox. La versión 145 presenta nuevos fondos temáticos para la página de nueva pestaña, inspirados en los tonos y patrones de la marca, disponibles tanto en modo claro como oscuro.
Los botones y pestañas también reciben un rediseño sutil: bordes más redondeados, colores mejor equilibrados y una integración más coherente con la barra de direcciones. Estos cambios, aunque discretos, buscan armonizar la experiencia entre dispositivos y mantener al navegador actualizado en un entorno donde la estética y la legibilidad son parte esencial de la experiencia digital.
-Más privacidad, menos rastreo: Mozilla redobla su estrategia contra el seguimiento web
La privacidad sigue siendo el estandarte de Mozilla, y Firefox 145 llega con una nueva etapa de defensas contra el rastreo y la huella digital. Según los datos de la compañía, el nuevo sistema reduce a la mitad el porcentaje de usuarios identificables de forma única mediante técnicas de fingerprinting, un avance que refuerza el anonimato en la red. Entre las innovaciones destaca la activación por defecto del modo sin estado (stateless) para la protección contra el “rebote” de seguimiento, también conocido como Bounce Tracking Protection.
Esta tecnología impide que los rastreadores ocultos en páginas intermedias recopilen datos del usuario al redirigirlo entre sitios web, un método cada vez más utilizado por las redes publicitarias y los sistemas de perfilado. Además, estas protecciones se aplican tanto en la navegación privada como en el modo de protección estricta, extendiendo la cobertura a contextos donde antes era necesario configurarlas manualmente.
-Firefox frente al ecosistema Chromium: una resistencia necesaria
Mientras la mayoría de los navegadores del mercado desde Edge hasta Brave o Opera utilizan el motor Chromium, Firefox sigue siendo el último gran competidor con un motor propio, Gecko, lo que le permite adoptar políticas y estructuras técnicas independientes de Google.
Esta independencia se refleja en decisiones como las recientes mejoras de privacidad o el mantenimiento de estándares abiertos. Con la versión 145, Mozilla vuelve a demostrar que su desarrollo no persigue únicamente el rendimiento, sino una visión ética y plural de la web: una donde la competencia real y la transparencia del código sigan existiendo.
-Una actualización simbólica que marca el rumbo de Firefox en 2026
Firefox 145 no es una simple iteración más. Representa una transición tecnológica y filosófica: despide los sistemas de 32 bits, refuerza las defensas contra el rastreo digital y refina la interfaz para hacerla más coherente, moderna y accesible.
Aunque muchos usuarios de hardware antiguo deberán conformarse con las versiones ESR, el futuro de Firefox apunta hacia la modernización sin concesiones, apostando por un equilibrio entre rendimiento, privacidad y diseño. En un panorama dominado por navegadores derivados de Chromium, Mozilla sigue manteniendo su rol de contrapeso esencial en la arquitectura abierta de Internet.