Cuidado con los códigos de WhatsApp, las razones peligrosas por las que los recibes sin pedirlos

El servicio de mensajería instantánea desarrollado por Meta, conocido mundialmente como WhatsApp, se ha consolidado desde hace años como la aplicación más utilizada en su categoría. Millones de personas alrededor del planeta la emplean a diario para comunicarse con familiares, amigos y compañeros de trabajo, lo que la convierte en una herramienta esencial en la vida digital contemporánea

Precisamente por esta masiva adopción, WhatsApp se ha convertido en un objetivo constante para actores maliciosos que buscan explotar posibles vulnerabilidades con fines ilícitos. Los intentos de hackeo y la apropiación indebida de cuentas son cada vez más frecuentes, con el objetivo de obtener información personal sensible o incluso extorsionar a las víctimas para recuperar sus perfiles.

-Principales Amenazas en WhatsApp

La diversidad de ataques detectados en los últimos años ha llevado a Meta a implementar progresivamente nuevas funciones de seguridad. No obstante, en ocasiones los usuarios pueden encontrarse en situaciones que comprometen la integridad de su cuenta, a pesar de estas medidas de protección.

Uno de los escenarios más comunes y desconcertantes ocurre cuando un usuario recibe un mensaje de texto (SMS) con un código de verificación de WhatsApp que no ha solicitado. Esta situación suele generar dudas y preocupación, ya que se trata de una alerta clara de que algo inusual está ocurriendo en relación con la cuenta.

-Razones por las que se Recibe un Código de Verificación sin Solicitarlo

La verificación por SMS es una medida de seguridad esencial que WhatsApp utiliza para confirmar la titularidad de una cuenta. Sin embargo, cuando el mensaje llega sin que el usuario lo haya solicitado, pueden existir diversas causas:

  1. Intento de hackeo de la cuenta: Esta es la hipótesis más peligrosa. Un ciberdelincuente puede estar intentando registrar el número de teléfono en otro dispositivo para obtener acceso total a los mensajes y contactos del usuario afectado.
  2. Error de otro usuario: También puede suceder que alguien, al intentar registrar su propia cuenta, haya introducido accidentalmente un número telefónico equivocado que coincida con el de otra persona.
  3. Ataques organizados (SIM Swapping): Existen técnicas más sofisticadas llevadas a cabo por grupos maliciosos, como el denominado SIM Swapping. En este fraude, el atacante logra convencer a la operadora de telefonía para transferir el número del usuario legítimo a una tarjeta SIM en su poder. De este modo, obtiene acceso directo a los mensajes y códigos de verificación, lo que le permite secuestrar cuentas asociadas a ese número.

-¿Cómo Proteger una Cuenta de WhatsApp?

Frente a estos riesgos, resulta imprescindible reforzar las medidas de seguridad de la aplicación. Una de las herramientas más eficaces es la verificación en dos pasos, una función que añade una capa extra de protección y dificulta considerablemente cualquier intento de acceso no autorizado.

Para activarla, basta con ingresar en la aplicación y seguir la ruta: Ajustes → Cuenta → Verificación en dos pasos. Al habilitar esta función, incluso si un atacante logra obtener el código de verificación por SMS, no podrá acceder a la cuenta sin el PIN adicional configurado por el propio usuario.

De esta manera, se minimizan los riesgos de robo de identidad digital, se protege la información personal y se evita que terceros malintencionados puedan manipular la cuenta con fines fraudulentos.