Copilot se vuelve autónomo en Windows 11, podrá navegar y completar tareas sin tu ayuda

Las grandes marcas tecnológicas han dejado de pensar en un futuro orientado a facilitar la vida de los usuarios para centrarse en el desarrollo de inteligencias artificiales capaces de ejecutar prácticamente cualquier tarea sin intervención humana. Esta transformación en el enfoque de la industria ha sido analizada recientemente por Mustafa Suleyman, director ejecutivo de Microsoft, quien en una conversación con The Verge volvió a exponer su visión sobre el papel de la inteligencia artificial y las implicaciones que tendrá en la manera en que utilizamos la tecnología.

-La apuesta de Microsoft: inteligencia artificial agéntica

Mientras que compañías como Google, con Gemini, o Perplexity, con Comet AI, concentran sus esfuerzos en integrar IA en navegadores existentes o incluso en crear nuevas plataformas desde cero, Microsoft ha decidido enfocar sus recursos en el desarrollo de una inteligencia artificial agéntica. Según Suleyman, el objetivo es transformar Edge y las herramientas actuales de Copilot en un entorno donde la IA pueda controlar directamente el navegador, operar con autonomía y al mismo tiempo mantener la interacción con los editores como si se tratara de una navegación convencional realizada por el usuario.

-El navegador convertido en agente autónomo

El directivo explicó que el navegador evolucionará hasta convertirse en un “navegador agente”. Esto implica que la inteligencia artificial podrá abrir nuevas pestañas, leer simultáneamente el contenido de múltiples páginas, comparar información, realizar tareas de investigación o gestionar compras, todo ello sin que el usuario deba intervenir activamente. En este modelo, la persona se limita a observar el proceso, revisar los resultados y dar instrucciones puntuales, mientras la IA ejecuta todo el trabajo de manera automática.

Suleyman comparó esta idea con un “Pepito Grillo digital”, una suerte de asistente invisible que libera a los usuarios de tareas repetitivas como leer reseñas, cotejar precios o resumir información extensa, de modo que puedan dedicar su tiempo a actividades de mayor valor.

-Una experiencia opcional, no obligatoria

A diferencia de otras compañías que apuestan por navegadores totalmente rediseñados en torno a la inteligencia artificial, Microsoft no planea crear un nuevo navegador, sino potenciar Copilot en Edge y en el propio ecosistema donde ya están los usuarios. Suleyman subrayó que estas funciones serán opcionales, no una imposición, y que la compañía continuará ampliando características únicas en el mercado sin obligar a nadie a utilizar el modo de IA si no lo desea.

El CEO insistió en que Edge sigue siendo una plataforma fundamental para millones de usuarios en todo el mundo y que la intención es seguir desarrollándolo y enriqueciéndolo, a la vez que se integra la inteligencia artificial como un recurso que amplía las posibilidades de navegación.

-¿Un futuro sin el navegador tradicional?

La aparición de agentes de IA plantea una pregunta inevitable: ¿podría desaparecer el navegador clásico tal y como lo conocemos? Suleyman no descarta que en el futuro se produzca una transformación radical en la forma de interactuar con internet. Según su visión, llegará un momento en que la IA será capaz de utilizar todas las herramientas actuales sistemas operativos, aplicaciones, buscadores y navegadores de manera más eficiente que los propios usuarios, relegando al navegador a un papel secundario o incluso prescindible.

El directivo anticipa un escenario en el que los usuarios dejarán de realizar búsquedas manuales para convertirse en supervisores de un agente de IA que lo hará todo por ellos. En sus palabras, “en unos años, la inteligencia artificial hará todo el trabajo por ti y tú te limitarás a supervisarla, dirigirla y aportar tus opiniones. Será una experiencia mágica y muchas personas optarán por dar ese salto”.