ChatGPT ya no está solo, Spotify, Canva y más apps se integran en la IA conversacional

ChatGPT ya no es solo un chatbot que responde preguntas o genera textos. OpenAI acaba de abrir una nueva etapa que lo transforma en una plataforma donde convergen aplicaciones y servicios externos. En otras palabras, ChatGPT ahora puede interactuar directamente con herramientas como Spotify, Canva, Expedia o Coursera sin que el usuario tenga que abandonar la conversación.

La novedad llega impulsada por un nuevo SDK de aplicaciones para ChatGPT, una infraestructura que permite a empresas y desarrolladores conectar sus servicios directamente con el modelo de lenguaje. Lo que antes era un simple diálogo con una inteligencia artificial, ahora se convierte en una experiencia interactiva que abarca tareas reales: escuchar música, diseñar, estudiar o planificar viajes, todo desde una misma ventana.

-Un modelo de interacción completamente nuevo

Esta evolución marca un cambio profundo en la forma en que entendemos el uso de la inteligencia artificial. Ya no se trata de pedir respuestas, sino de realizar acciones a través del lenguaje natural. Las nuevas integraciones funcionan como miniaplicaciones dentro de ChatGPT, similares a los bots o complementos de plataformas como Telegram o Discord, pero con una gran diferencia: aquí todo se maneja mediante una conversación inteligente y contextual.

OpenAI busca que ChatGPT se convierta en una especie de asistente digital universal, capaz de coordinar múltiples tareas sin que el usuario tenga que abrir pestañas, descargar programas ni navegar entre menús. Cada integración se comporta como una extensión viva del propio modelo, y el resultado es una experiencia unificada, fluida y extremadamente intuitiva.

-Spotify: la inteligencia artificial también tiene oído musical

Entre las primeras integraciones disponibles, Spotify se lleva gran parte de la atención. Los usuarios pueden conectar su cuenta y pedirle a ChatGPT que cree listas de reproducción personalizadas según sus gustos, estados de ánimo o géneros preferidos. Frases tan simples como “Ponme una lista con rock alternativo de los 90” bastan para que el chatbot genere una selección musical adaptada al momento.

Los usuarios con cuenta Premium obtienen listas personalizadas y dinámicas, mientras que los gratuitos pueden acceder a colecciones existentes como Discover Weekly o New Music Friday. La experiencia se asemeja a hablar con un DJ virtual que recuerda tus preferencias y adapta sus sugerencias con el tiempo. Es un ejemplo claro de cómo la IA puede hacer que el consumo de música sea más humano y menos algorítmico.

-Canva: diseño gráfico con palabras

La integración de Canva lleva el concepto aún más lejos. Ahora puedes generar un diseño visual sin moverte del chat. Basta con escribir algo como “Diseña una publicación para Instagram sobre descuentos de verano”, y ChatGPT mostrará un diseño creado al instante.

Después, es posible refinarlo con comandos adicionales: cambiar colores, modificar texto o ajustar estilos, todo desde la conversación. Para quienes no tienen experiencia en herramientas de diseño, esto significa poder crear contenido visual profesional sin saber de diseño. Y si se necesita un retoque más avanzado, el resultado puede exportarse directamente a la aplicación de Canva.

El proceso convierte al chatbot en una plataforma creativa conversacional, donde la imaginación fluye al ritmo de las palabras.

-Zillow y el futuro de la búsqueda inmobiliaria

Otro ejemplo de integración práctica llega de la mano de Zillow, la popular plataforma inmobiliaria estadounidense. Gracias a su conexión con ChatGPT, los usuarios pueden buscar viviendas mediante lenguaje natural, sin tener que lidiar con filtros interminables.

Peticiones como “Muéstrame casas con jardín en las afueras de Madrid” o “Busco un piso en Barcelona por menos de 300.000 euros” generan respuestas con imágenes, precios y ubicaciones detalladas. Zillow planea añadir próximamente recorridos virtuales en 3D y propiedades en construcción, lo que transformará a ChatGPT en una especie de agente inmobiliario conversacional. Este nuevo enfoque promete agilizar el proceso de búsqueda y hacerlo mucho más personal y eficiente.

-Figma: esquemas, flujos y diagramas desde una conversación

El terreno del diseño digital también se beneficia con la integración de Figma. Desde ChatGPT, los usuarios pueden crear diagramas, wireframes y flujos de trabajo escribiendo instrucciones en lenguaje natural. Si se necesita un esquema para una aplicación, un diagrama de flujo o una presentación visual, basta con describirlo. El sistema genera una propuesta editable, que puede abrirse directamente en Figma con un clic. La idea es que ChatGPT se convierta en una pizarra colaborativa inteligente, ideal para diseñadores, programadores y equipos creativos que buscan transformar ideas en representaciones visuales sin perder tiempo en configuraciones iniciales.

-Expedia y Booking: planificar un viaje sin salir del chat

El sector turístico también empieza a adaptarse a esta nueva realidad. Expedia, una de las primeras apps integradas, permite buscar vuelos, hoteles y paquetes de viaje mediante simples instrucciones de texto.

Si escribes “Encuentra un hotel en Nueva York por menos de 400 euros en noviembre”, ChatGPT mostrará resultados actualizados con precios, mapas y disponibilidad. Todo se desarrolla dentro de la misma conversación, eliminando la sobrecarga de resultados típica de los buscadores tradicionales.

Booking.com trabaja en una función similar, lo que anticipa una competencia interesante entre las principales plataformas de reservas. ChatGPT podría convertirse pronto en el asistente de viajes definitivo, un espacio donde planificar un itinerario se sienta tan natural como charlar con un amigo.

-Coursera: educación personalizada impulsada por IA

En el terreno educativo, Coursera suma una de las integraciones más prometedoras. ChatGPT puede ahora acceder a contenidos del campus digital y responder preguntas con material real de los cursos disponibles. Además, el sistema analiza el contexto de la conversación para recomendar nuevos temas de aprendizaje, funcionando como un tutor que detecta tus intereses y propone rutas formativas. Si el usuario pregunta sobre ciencia de datos, por ejemplo, el asistente puede sugerir un curso introductorio, mostrar videos o guiarlo hacia contenidos relacionados. De esta forma, ChatGPT se convierte en una plataforma educativa dinámica, ideal para quienes quieren aprender de manera orgánica, sin tener que buscar manualmente entre catálogos infinitos.

-Un ecosistema en expansión constante

OpenAI ha confirmado que el número de integraciones crecerá rápidamente. Entre las próximas incorporaciones se encuentran Uber, DoorDash, Instacart, OpenTable, Target, Peloton, Tripadvisor y AllTrails, cubriendo sectores que van desde el transporte y la comida hasta el fitness y el turismo de aventura.

El sistema también permitirá que desarrolladores externos publiquen sus propias apps, siempre que cumplan con las normas de calidad de OpenAI: utilidad real, coherencia, seguridad y una experiencia fluida. Queda fuera cualquier contenido publicitario, automatizado o que complique la interacción con el usuario. El objetivo es que ChatGPT se consolide como un centro operativo digital universal, una especie de superaplicación que concentra múltiples servicios bajo una misma conversación.

-ChatGPT ya no es solo un asistente: es un ecosistema

Con esta actualización, OpenAI no solo amplía las capacidades de su IA, sino que redefine el concepto de interacción digital. ChatGPT deja de ser una herramienta de texto para transformarse en una plataforma integral de productividad y entretenimiento, un punto de conexión entre el usuario y el mundo digital.

Desde escuchar música o diseñar una pieza gráfica, hasta aprender un idioma o reservar un vuelo, todo puede gestionarse con palabras. Es el comienzo de una nueva era donde la conversación se convierte en la interfaz definitiva. ChatGPT, más que un chatbot, empieza a perfilarse como el centro neurálgico del ecosistema digital moderno.