Brave sigue creciendo, roza los 100 millones de usuarios y gana fuerza en Linux

Aunque anteriormente hablamos de Firefox, existe otro navegador de código abierto que ha logrado captar una gran atención en el ecosistema Linux: Brave, un león basado en Chromium con una identidad particular que no está exenta de polémica. Su principal atractivo radica en la apuesta por la privacidad, un aspecto que lo distingue dentro de la oferta de navegadores actuales. Sin embargo, su integración con el mundo de las criptomonedas ha generado percepciones encontradas entre los usuarios, ya que para algunos resulta un valor añadido, mientras que para otros produce el efecto contrario. A pesar de estas controversias, lo cierto es que el crecimiento de Brave es innegable tanto en Linux como en otras plataformas.

-Un crecimiento notable en usuarios activos

Hace unos días, Brendan Eich, fundador y director ejecutivo de Brave Software, compartió en su cuenta oficial de X (antes Twitter) una cifra que confirma esta tendencia: Brave se acerca a los cien millones de usuarios activos mensuales. En agosto alcanzó los 97,8 millones, una cantidad impresionante si se considera que se trata de un navegador alternativo que compite directamente contra gigantes consolidados como Google Chrome o Microsoft Edge.

Los datos publicados por Eich abarcan la totalidad de usuarios en todas las plataformas, por lo que no es sencillo identificar con exactitud el reparto entre sistemas operativos. Sin embargo, en su informe incluyó un dato especialmente interesante para el entorno de escritorio, y en particular para Linux: un millón de usuarios activos mensuales corresponden a esta plataforma. Además, entre junio y agosto de 2025, el uso de Brave en Linux experimentó un incremento del 26,4%, lo que marca un avance significativo en este segmento.

-La influencia de Linux y distribuciones clave

El crecimiento del navegador en Linux podría estar relacionado con su incorporación como opción predeterminada en ciertas distribuciones, como Zorin OS, que ha decidido desplazar a Firefox en favor de Brave. Esta estrategia parece haber contribuido al incremento de su base de usuarios dentro del ecosistema de software libre.

-Brave Search: un motor de búsqueda en expansión

Eich también aprovechó la ocasión para destacar el desarrollo de Brave Search, el motor de búsqueda de la compañía, que actualmente procesa alrededor de 1,56 mil millones de consultas al mes, lo que equivale a más de 18.000 millones de búsquedas anuales. Es importante remarcar que Brave Search no está limitado exclusivamente al navegador, sino que se encuentra disponible como una alternativa independiente, y hoy se presenta como uno de los buscadores alternativos más sólidos frente a las grandes plataformas dominantes.

-Fiabilidad de las cifras y estadísticas globales

En cuanto a la credibilidad de las cifras compartidas por Eich, no existe plena certeza. Como sucede con el resto de navegadores, los números dependen de la manera en que se registran y contabilizan las estadísticas de uso. Además, en Linux intervienen múltiples métodos de instalación, lo que hace prácticamente imposible establecer un valor absoluto y definitivo.

No obstante, los datos disponibles de fuentes externas respaldan parcialmente este crecimiento. Las estadísticas de StatCounter, que recogen el uso de navegadores de escritorio a nivel global, atribuyen a Brave una cuota del 1,48% en agosto. Si bien puede parecer un porcentaje reducido, en realidad refleja un logro considerable para un navegador alternativo que compite con opciones mucho más consolidadas.

-Comparación con otros navegadores

Los registros de StatCounter para este año ofrecen un panorama comparativo claro:

  • Google Chrome ha crecido del 65,76% al 70,31%.
  • Microsoft Edge ha descendido del 13,97% al 11,73%.
  • Firefox continúa en retroceso, pasando del 6,26% al 4,93%.
  • Opera también ha disminuido, del 2,92% al 2,06%.

En este contexto, el crecimiento de Brave resulta aún más relevante, pues demuestra que está consolidando su posición en un mercado altamente competitivo, especialmente en el ámbito del escritorio y con una aceptación cada vez mayor en Linux.