
Android 16 iniciará su despliegue más temprano de lo habitual, con una primera fase prevista para el próximo mes. Esta nueva versión representará el cambio de diseño más importante del sistema operativo en los últimos años, junto con funciones de seguridad y privacidad que reforzarán la protección frente al robo de dispositivos y las estafas digitales.
Con motivo de estos avances, Google ha celebrado The Android Show: I/O Edition, una emisión centrada exclusivamente en las novedades del sistema operativo Android. Este evento se ha realizado de forma independiente al tradicional Google I/O, con el objetivo de poner en relieve la evolución del ecosistema Android.
Actualmente, Android está presente en más de 3.000 millones de dispositivos activos distribuidos en 190 países, lo que lo consolida como el sistema operativo móvil más utilizado a nivel mundial. La actualización a Android 16 reafirma ese liderazgo con un nuevo enfoque en diseño, rendimiento y protección del usuario.
-Material 3 Expressive: una nueva era en la estética de Android
El rediseño de Android 16 se basa en un nuevo lenguaje visual denominado Material 3 Expressive, que supone la actualización estética más profunda en varios años. Este lenguaje se sustenta en principios de expresividad a través del color, la forma, el tamaño y el movimiento, permitiendo adaptar la apariencia del sistema a las preferencias de cada usuario. Su objetivo es ofrecer una experiencia visual única, donde no existan dos dispositivos Android con una configuración idéntica.
Material 3 Expressive no se limitará únicamente a smartphones, sino que también llegará a WearOS y a las principales aplicaciones de Google para móviles y relojes inteligentes. En dispositivos móviles, las animaciones serán más fluidas y naturales, con transiciones suaves entre aplicaciones y respuestas hápticas sutiles que mejoran la interacción. También se incorporan actualizaciones en tiempo real (live updates), que resaltarán las notificaciones más relevantes, como mensajes de contactos frecuentes o el estado de pedidos en curso.
La estética renovada también se hará evidente en la pantalla de inicio, donde los iconos y widgets estarán perfectamente alineados, y se podrá personalizar el panel de ajustes rápidos según los elementos más utilizados. Todo esto sin comprometer la eficiencia energética del dispositivo.
En relojes inteligentes, el diseño adaptará las aplicaciones e iconos a las pantallas circulares del Pixel Watch, generando una sensación de mayor profundidad y continuidad visual, también sin afectar la duración de la batería.
-Gemini y la expansión de la inteligencia artificial en Android
Durante el evento, Google anunció la expansión de Gemini, su asistente de inteligencia artificial generativa, a nuevos dispositivos dentro del ecosistema Android. Gemini estará disponible no solo en relojes con WearOS, sino también en Android Auto y televisores que utilicen Android TV.
Asimismo, Google ha confirmado que Gemini se integrará en futuros dispositivos equipados con la plataforma Android XR, de la cual se ofrecerán más detalles durante el evento Google I/O, programado para el 20 de mayo.
-Cambios en el despliegue de versiones y compatibilidad
Google ha introducido modificaciones en la forma de distribuir Android 16. Se ha invitado a los usuarios a estar atentos a los dispositivos Pixel, los primeros en recibir la actualización a partir del próximo mes. Posteriormente, llegará a equipos de Samsung y otros fabricantes a lo largo del verano, en función del calendario de cada marca.
-Avances en seguridad y privacidad: más control para el usuario
Uno de los ejes centrales de Android 16 será la protección de los usuarios frente a situaciones de riesgo. La evolución del sistema de localización de dispositivos, presentado previamente como «Encontrar mi dispositivo», da paso ahora a Find Hub. Esta nueva herramienta centraliza todos los seguimientos activos y añade la capacidad de detectar dispositivos no registrados. Además, incluye compatibilidad con conectividad por satélite y permitirá localizar objetos como maletas extraviadas.
Se han introducido mecanismos inteligentes de protección contra estafas telefónicas, los cuales bloquearán acciones específicas durante llamadas sospechosas, como la desactivación de Play Protect, la concesión de permisos críticos a aplicaciones desconocidas o la carga de software desde navegadores o apps de mensajería. En caso de que el usuario esté compartiendo pantalla durante una llamada, también se emitirá una advertencia inmediata para interrumpir esta acción si se detecta riesgo.
Además, la verificación de identidad, una capa de seguridad que se activa cuando se comprometen el PIN o la contraseña, dejará de estar limitada a dispositivos Pixel y Galaxy. Estará disponible para un número más amplio de fabricantes que integren Android 16 en sus terminales.
-Protección avanzada y detección en tiempo real de amenazas
El sistema Play Protect también ha sido mejorado con nuevas defensas basadas en análisis en tiempo real. Este sistema detectará comportamientos sospechosos como el ocultamiento de iconos o cambios en la identidad visual de las aplicaciones, alertando al usuario antes de que estas se instalen. Estas funciones estarán disponibles inicialmente en Pixel 6 en adelante, y en modelos de otros fabricantes con soporte para estas características.
Android 16 incluye nuevas reglas de análisis que permiten a Play Protect identificar patrones de texto y binarios asociados a familias de malware, con mayor velocidad y precisión. Si una app contiene alguno de estos patrones, se notificará de inmediato al usuario antes de su instalación.
-Protecciones específicas contra el fraude y la suplantación de identidad
Con el objetivo de reforzar la lucha contra el fraude digital, Google ha comenzado a probar en Reino Unido una nueva función de protección para las apps de banca electrónica durante llamadas. Si el usuario accede a su banco mientras comparte pantalla con un contacto desconocido, el sistema mostrará una advertencia y ofrecerá la opción de cortar la llamada y detener la compartición con un solo toque.
Asimismo, ya se encuentra activa la detección de estafas asistida por inteligencia artificial en las aplicaciones Mensajes y Teléfono de Google, diseñada para identificar patrones conversacionales sospechosos en tiempo real y alertar al usuario antes de que se convierta en víctima de un fraude.
Otra novedad destacada es la próxima introducción de Key Verifier, una herramienta para verificar la identidad de los remitentes en conversaciones de texto. Utilizando claves públicas de cifrado, los usuarios podrán comprobar la identidad del interlocutor mediante un código QR o una cadena numérica, todo desde la app Mensajes. Esta función estará disponible para dispositivos con Android 10 o superior a partir del verano.